Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri. La ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel no pasó desapercibida en la ceremonia.

Durante su discurso, Javier Milei recordó a los excombatientes y reafirmó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Sin embargo, destacó que la recuperación debe estar acompañada de un modelo de país basado en la prosperidad: «Un país soberano debe ser primero un país próspero», afirmó.

En su mensaje, el mandatario subrayó que el reclamo por las Malvinas no puede estar vinculado a gobiernos con cuestionamientos éticos: «Debe hacerlo un gobierno que no sea corrupto ni haga alianzas con dictadores, porque de lo contrario, el reclamo es poco serio».

Un modelo de país para recuperar la soberanía

Javier Milei enfatizó la importancia de ordenar la economía como un pilar fundamental para consolidar la soberanía nacional: «Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres». En esa línea, remarcó que «es en vano reclamar soberanía si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran».

El presidente también hizo referencia a la falta de reconocimiento histórico hacia los excombatientes: «Se trata, ni más ni menos, que de saldar una deuda con estos héroes, que lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos». Y agregó que su administración busca «rectificar de una vez por todas» esta situación.

Por otro lado, criticó la visión estatista de la soberanía: «La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes». Según Javier Milei, esta concepción sirvió para encubrir «negocios sucios de la política, cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente».

La reivindicación de las Fuerzas Armadas

El presidente destacó la importancia de fortalecer las instituciones militares: «Un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable, pero sobre todo, orgulloso de sus Fuerzas Armadas». En esa línea, sostuvo que su gobierno apunta a recuperar el espíritu de la Generación del 80, a la que describió como «la que supo levantar la nación y que, tras un siglo de humillación, estamos reconstruyendo».

En el cierre de su discurso, Javier Milei reafirmó su compromiso con una transformación estructural: «No vinimos a aplicar recetas extravagantes, sino a retomar las fórmulas que supieron hacernos exitosos». Y concluyó con un mensaje de esperanza: «Para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PIB per cápita más alto del planeta, y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino».

Finalmente, ratificó el reclamo por las Islas Malvinas, asegurando que su gobierno agotará «todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas». Y cerró con un mensaje a los veteranos de guerra: «A los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten un uniforme en defensa de la Patria, les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos».