En un acto cerrado a la prensa y sin transmisión oficial en la Casa Rosada, el presidente de la Nación, Javier Milei aseguró que la Argentina «está creciendo a una velocidad del 10%» y reiteró que en 2026 «la inflación dejará de ser un problema». Sin embargo, el mandatario argentino no brindó datos concretos que respalden de manera sólida semejante pronóstico en medio de una economía que hace 16 meses que registra caída en el consumo.
El discurso fue pronunciado durante la ceremonia en la que Milei condecoró al economista español Jesús Huerta de Soto, un evento de carácter privado en un edificio del Estado. «Cuando ustedes miran los datos diciembre contra diciembre, en términos desestacionalizados en el EMAE, que es el Estimador Mensual de la Actividad Económica, creció 6%. El último dato disponible es del 5,7%, pero el desestacionalizado es 0,8. Es decir: Argentina hoy viene creciendo a una velocidad del 10%», afirmó Milei, sin ofrecer mayores precisiones sobre el contexto o las proyecciones a futuro.
Aunque el líder de La Libertad Avanza citó algunos porcentajes aislados del EMAE, omitió explicar que ese indicador refleja movimientos de corto plazo y que el consumo sigue en retroceso en comparación con el año pasado. Tampoco aclaró qué sectores explicarían el supuesto crecimiento.
La proyección de Milei sobre la inflación
Milei también volvió a insistir con su previsión sobre la inflación. «Es de esperar que para mitad del año que viene la inflación haya dejado de ser un problema en Argentina», prometió. No obstante, el mandatario no detalló qué medidas concretas permitirían semejante logro en un contexto donde los aumentos de tarifas, prepagas, combustibles y alimentos continúan golpeando a los bolsillos.
En otros tramos del evento, Milei elogió el ajuste fiscal que lleva adelante su gobierno y volvió a defender su política económica, aunque sin hacer referencia a las consecuencias sociales del recorte de gasto público, como la paralización de obra pública y la caída en el segmento de la construcción.
Hasta el momento, el Gobierno no presentó un informe oficial que explique cómo se llegaría a la inflación cercana a cero en 2026, ni un plan de crecimiento económico que respalde el número del «10%» que mencionó el proprio presidente. En cambio, los pronósticos de consultoras privadas y de organismos internacionales prevén que la recuperación de cara al 2026 será lenta y sujeta a riesgos internos y externos.