El presidente Javier Milei mantendrá este martes a las 11 una reunión clave en la Casa Rosada con el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos. El encuentro marca un nuevo gesto de acercamiento entre el gobierno argentino y la administración de Donald Trump, con quien Milei busca estrechar lazos estratégicos, especialmente en temas de defensa y cooperación militar.
Holsey arribó al país en la tarde del lunes junto a una comitiva oficial del Comando Sur. Lo acompañan la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del organismo militar. La delegación fue recibida por altos mandos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, como el general de brigada Horacio Ramón Alonso y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni.
La agenda oficial comenzó este martes a las 10 con una ceremonia en el Edificio Libertador. El brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, recibió a Holsey con honores y una fotografía institucional. Luego, el almirante estadounidense sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares.
Una visita con fuerte contenido geopolítico
La reunión entre Holsey y Milei será uno de los momentos más destacados de la visita. No solo por el rango del visitante, sino también por el contexto regional y el enfoque que el Gobierno argentino ha adoptado en sus relaciones exteriores. El mandatario ya había tenido un contacto previo con el Comando Sur el año pasado, cuando se reunió con la entonces titular, la general Laura Richardson, en Ushuaia. Aquel evento tuvo un fuerte simbolismo estratégico por la cercanía con la Antártida.
Durante esta visita, también está prevista una cena protocolar en el Palacio Bosch, residencia oficial del embajador de los Estados Unidos. El ministro Petri asistirá en representación del gobierno argentino, aunque Milei no participará del evento nocturno. Sin embargo, su encuentro matutino con Holsey refleja el interés de la Casa Rosada en consolidar una relación más fluida con Washington en materia de defensa.
El Comando Sur de Estados Unidos, conocido por sus siglas en inglés como SOUTHCOM, supervisa las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe. Entre sus áreas de cooperación se encuentran la asistencia humanitaria, la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico. El vínculo con este organismo es considerado prioritario por los gobiernos que buscan fortalecer su política de defensa y mejorar la interoperabilidad con fuerzas armadas extranjeras.
Un gesto que fortalece los lazos bilaterales
Bajo ese marco, la reunión de este martes representa una nueva señal de alineamiento estratégico de la administración Milei con los Estados Unidos. El presidente ha manifestado en diversas ocasiones su afinidad con la gestión de Donald Trump y su interés por afianzar una agenda común en temas de seguridad internacional.
El gobierno argentino valora la cooperación militar como un eje clave en su política exterior. En ese sentido, el acercamiento con el Comando Sur responde a una visión que prioriza las alianzas con potencias occidentales y el rechazo a regímenes autoritarios en la región.
#SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey is in #Argentina for meetings with government & defense leaders to discuss strengthening defense cooperation. Argentina is a trusted regional partner in promoting democracy, security, & prosperity. @EmbajadaEEUUarg @MinDefensa_Ar @EMCFFAA_Arg… pic.twitter.com/GY5sLKsWHA
— U.S. Southern Command (@Southcom) April 28, 2025