Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Exembajador durante el Gobierno de Alberto Fernández admitió un acercamiento ideológico con Vladimir Putin

Jorge Argüello admitió que hubo alineamiento con Rusia y justificó su rol como ejecutor de decisiones.

Jorge Argüello

El exembajador argentino en Estados Unidos durante el gobierno de Alberto Fernández, Jorge Argüello, sorprendió al reconocer públicamente que existió un “acercamiento ideológico” entre el kirchnerismo y el régimen de Vladimir Putin entre 2019 y 2023. La declaración, que se da en un contexto de tensiones internacionales renovadas tras los anuncios de Donald Trump sobre nuevos aranceles globales, dejó al descubierto la orientación diplomática del gobierno anterior.

Consultado por Carolina Amoroso sobre el polémico planteo que hizo Fernández al mandatario ruso en febrero de 2022, semanas antes de la invasión a Ucrania, en el que ofreció a la Argentina como “puerta de entrada de Rusia a América Latina”, Argüello no dudó: «No podemos negarlo, es verdad, es así. Después fue corregida, pero eso pasó».

Obediencia sin disidencias

El exfuncionario intentó justificar su rol con un argumento que dejó más preguntas que respuestas: «Uno ejecuta las instrucciones que recibe, no hace otro tipo de consideraciones». Esta afirmación refleja una concepción del servicio diplomático como mera obediencia política, incluso ante decisiones que podrían comprometer los intereses estratégicos del país.

Argüello recordó su paso por diferentes gobiernos y afirmó que, aunque no siempre compartió todas las decisiones, eligió acompañarlas sin objeciones. En esa línea, marcó distancia con la actual política exterior del presidente Javier Milei, a la que calificó de “errática”, aunque reconoció que “el componente ideológico está omnipresente en todos los gobiernos”.

Los efectos del giro geopolítico de Trump

El diplomático también se refirió a la nueva política arancelaria global dispuesta por Trump, que impone un arancel mínimo del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Según Argüello, la decisión implica «poner fin a 80 años de historia» y representa «un punto aparte» en el comercio internacional. «Se abre un nuevo capítulo del que no sabemos qué va a pasar», agregó.

El anuncio del expresidente republicano se da en un contexto de tensión comercial creciente, con impacto directo sobre las exportaciones argentinas. Aunque aún restan detalles regulatorios, fuentes del sector afirman que el 10% se sumará a los aranceles vigentes, lo que pondría en riesgo la competitividad de diversos sectores.

Impacto directo sobre exportaciones argentinas

Un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham), basado en estimaciones de Goldman Sachs, reveló que los productos argentinos ingresan actualmente al mercado estadounidense con un arancel promedio del 1,2%, mientras que Argentina aplica una carga promedio de 6,4% a los productos norteamericanos. La asimetría, que el propio Trump denunció al lanzar su política de “aranceles recíprocos”, podría agravarse con la nueva norma.

Los sectores más afectados serán alimentos, textiles, calzado, cuero, plásticos y metales. En todos los casos, los productos argentinos enfrentan aranceles internos significativamente superiores a los que impone Estados Unidos. Por ejemplo, los textiles pagan en Argentina un 20,9% frente al 6,1% en EE. UU., mientras que los alimentos enfrentan una tasa del 16% contra el 4,6% norteamericano.

Negociaciones y advertencias del gobierno de Milei

Ante este escenario, el gobierno de Milei planea aprovechar su buena relación con Trump para intentar negociar excepciones que amortigüen el impacto sobre el comercio bilateral. El presidente argentino se reunirá en Mar-a-Lago con el líder republicano para plantear estos temas junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador Gerardo Werthein.

La situación deja en evidencia los efectos negativos del alineamiento ideológico del kirchnerismo con regímenes autoritarios, y la necesidad de una política exterior que defienda los intereses argentinos con pragmatismo y firmeza. Mientras Milei intenta posicionar al país en un nuevo eje geopolítico, los costos del pasado aún se hacen sentir.