Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Jorge Macri pidió que se agregue el nombre papa Francisco a la estación «Catedral» del Subte

La propuesta busca rendir homenaje al primer papa argentino y porteño, recordando su estrecho vínculo con la ciudad y el uso cotidiano que hacía del transporte público.

Subte

Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó un proyecto de ley para que la estación “Catedral” de la Línea D del subte sea renombrada como “Catedral – Papa Francisco”. La propuesta busca rendir homenaje al primer papa argentino y porteño, recordando su estrecho vínculo con la ciudad y el uso cotidiano que hacía del transporte público.

La iniciativa fue enviada a la Legislatura porteña y está dirigida a su presidenta, Clara Muzzio. En el texto, Macri solicita una excepción a la Ley 83, que exige un plazo de diez años desde el fallecimiento de una persona para poder asignar su nombre a un espacio público. El argumento central radica en la relevancia histórica y espiritual de Jorge Mario Bergoglio, cuya figura trascendió las fronteras religiosas y políticas.

“Su cercanía y sencillez se demostraban en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad, y en particular del servicio de subte, que utilizaba para llegar a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal”, destaca el proyecto presentado por el Ejecutivo porteño.

Un homenaje simbólico en el corazón de la Ciudad

La estación Catedral es la última parada de la Línea D en dirección norte-sur y se ubica frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, sede del arzobispado que Jorge Bergoglio ocupó entre 1998 y 2013, antes de ser elegido papa. Por eso, para el Gobierno porteño, el nuevo nombre funcionaría como un símbolo de respeto y reconocimiento permanente hacia su figura.

El proyecto también subraya que para muchos porteños y usuarios del subte, “permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda”. De esta manera, Macri busca no solo rendir homenaje a su memoria, sino también reforzar el vínculo emocional que Francisco mantenía con su ciudad natal.

La modificación del nombre incluiría la doble denominación, manteniendo la referencia actual para facilitar la identificación de la estación, pero agregando el tributo explícito al papa fallecido. Este tipo de cambios ya han sido aplicados anteriormente en otras estaciones del subte porteño para honrar a figuras destacadas de la cultura, la historia y la política nacional.

El Obelisco también rindió tributo al Papa

En paralelo con la presentación del proyecto, el lunes por la noche el Obelisco fue iluminado con imágenes del papa Francisco en sus cuatro caras. En una intervención visual emotiva, también se proyectó su icónica frase: “Recen por mí”, pronunciada en su primera aparición pública como pontífice en marzo de 2013 desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

La propuesta de Jorge Macri aún debe ser debatida y votada en la Legislatura porteña. De aprobarse, la estación “Catedral – Papa Francisco” se convertirá en un nuevo punto de memoria urbana que mantendrá viva la huella de un hombre que dejó una marca imborrable en la historia argentina y mundial.