José Mayans, el titular del interbloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado confirmó que mantendrán este miércoles una reunión clave para definir su postura respecto de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como ministros de la Corte Suprema de Justicia. El encuentro, programado para las 18 horas en el tercer piso del edificio legislativo, reunirá a los 34 senadores del bloque, quienes debatirán sobre los nombramientos impulsados por el presidente Javier Milei. La decisión podría ser determinante en el futuro del máximo tribunal y marcar un punto de inflexión en la dinámica interna del peronismo en la Cámara Alta.
El senador aseguró que el bloque cuenta con los votos suficientes para rechazar ambos pliegos. «Todos los senadores del peronismo votarían en contra», sostuvo en diálogo con radio El Destape, aunque luego matizó su afirmación al reconocer que no puede garantizar unanimidad. Sin embargo, destacó que cuentan con al menos 25 votos necesarios para bloquear las designaciones, ya que se requiere de más de un tercio del Senado para frenar los nombramientos.
El rol de la oposición y la estrategia oficialista
Desde el kirchnerismo aseguran que podrían alcanzar el quórum necesario para la sesión, aunque también dependen del respaldo de sectores opositores como el PRO y la UCR. De hecho, los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) firmaron dictámenes en contra de las postulaciones, lo que incrementa las posibilidades de que la sesión avance.
El oficialismo, por su parte, intenta evitar que la sesión tenga el quórum necesario para que se lleve a cabo la votación. En caso de que los 37 senadores de la oposición logren sentarse en el recinto, el gobierno perdería la votación, ya que no cuenta con los dos tercios necesarios para aprobar los pliegos. La definición sobre la asistencia de los legisladores se conocerá el jueves a las 11 de la mañana, cuando los presidentes de los diferentes bloques participen en la reunión de Labor Parlamentaria.
Polémica por los candidatos a la Corte
El rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla responde a distintas razones dentro de UxP. En el caso del exdecano de la Universidad Austral, su situación genera mayor controversia debido a que ya juró como juez de la Corte y cuenta con el respaldo del Ejecutivo y de sus colegas del máximo tribunal para mantenerse en el cargo hasta noviembre. Mayans considera que García-Mansilla «usurpó el cargo», lo que justificaría un rechazo por parte del Senado.
En cuanto a Lijo, su pliego es motivo de debate dentro del bloque peronista. A diferencia de García-Mansilla, su nombramiento no se concretó debido a que no se le reconoció la licencia que había solicitado. Sin embargo, su candidatura genera divisiones, ya que mantiene vínculos con varios gobernadores que podrían darle su apoyo.
El bloque kirchnerista ha manifestado su oposición a cualquier juez que haya aceptado su designación por decreto, lo que complica la situación de García-Mansilla y podría impactar en la definición de Lijo. En este contexto, la reunión de este miércoles se presenta como un espacio crucial para delinear la estrategia de UxP y definir su postura de cara a la sesión del jueves.
El trasfondo político
La discusión en torno a los pliegos de la Corte Suprema se enmarca en una creciente tensión política en el Senado. Mayans calificó los nombramientos como una «maniobra de distracción» del Gobierno, vinculándolos con el escándalo del caso $LIBRA, que involucra a la Casa Rosada. Esta declaración refuerza la postura de UxP de bloquear los pliegos y generar un fuerte contrapunto con el oficialismo.
? • Rechazamos la designación de Lijo y García Mansilla: SIN ACUERDO DEL SENADO, NO HABRÁ JUEZ DE LA CORTE pic.twitter.com/mkwPPP1zBS
— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) February 25, 2025