Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Jubilados y piqueteros encabezan una nueva marcha contra el gobierno de Javier Milei

En medio del luto nacional por el fallecimiento del papa Francisco, organizaciones de jubilados, movimientos sociales y sindicatos marchan desde Plaza Congreso hacia Plaza de Mayo.

Jubilados
Jubilados volvieron a marchar frente al Congreso en reclamo de mejoras en sus haberes. La Policía desplegó el protocolo de seguridad mientras en Diputados debatían proyectos sobre el sistema provisional.

En medio del luto nacional por el fallecimiento del papa Francisco, organizaciones de jubilados, movimientos sociales y sindicatos marchan este miércoles desde Plaza Congreso hacia Plaza de Mayo. La convocatoria, que incluirá un acto central, se realiza bajo un fuerte clima de tensión política y social, y en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei.

Pese a la conmoción nacional e internacional por la muerte del pontífice argentino, la protesta se mantiene en pie. Las agrupaciones de jubilados, junto a piqueteros de izquierda y sectores sindicales, como las dos CTA, reclaman contra lo que definen como «ajuste y políticas de hambre». El evento se presenta como una antesala de la movilización que prepara la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 30 de abril, en el marco del Día del Trabajador.

Según informaron las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles, se espera una «multitudinaria movilización». Los reclamos se centran en el aumento de las jubilaciones mínimas, la devolución del 100% de la cobertura en medicamentos y la oposición a la reforma laboral y previsional. Además, exigen paritarias libres y salarios indexados según la inflación.

Acto central y fuerte operativo de seguridad

La concentración comenzó a las 15 en Plaza Congreso. Desde allí, la columna marchará a las 16 hacia Plaza de Mayo, donde a las 17 se realizará el acto central. Allí se leerá un documento que, además de los reclamos previsionales, contendrá fuertes críticas al presidente Javier Milei, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los movimientos sociales que conforman la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, no movilizarán masivamente. Sin embargo, enviarán delegaciones de representantes. Sí participarán con estructura completa los piqueteros del Polo Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Desde el Ministerio de Seguridad se confirmó la implementación del protocolo antipiquetes. Las fuerzas federales, en coordinación con la Policía de la Ciudad, garantizarán la libre circulación en el área afectada. Se buscará evitar provocaciones, aunque se aplicará con firmeza la normativa vigente.

Contexto político y judicial

La marcha también se enmarca en un momento complejo para referentes sociales. Eduardo Belliboni, dirigente del PO, enfrenta un proceso judicial por presunta administración fraudulenta, amenazas coactivas y extorsión. La Justicia investiga el desvío de fondos del programa Potenciar Trabajo mediante facturas falsas y empresas fantasmas.

A pesar de las sugerencias para posponer la movilización debido al duelo nacional, los organizadores mantuvieron la convocatoria. Alegan que su causa representa la continuidad del legado social del papa Francisco y que no pueden esperar mientras el ajuste se profundiza.