El presidente Javier Milei se refirió este jueves a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos y destacó que Argentina fue uno de los primeros países en negociar con el gobierno de Donald Trump. A través de su cuenta de X, el mandatario argentino insinuó que su administración ya tomó la delantera en el diálogo con Washington.
El comentario de Milei fue una respuesta a un mensaje de Eric Trump, hijo del expresidente estadounidense, quien advirtió: «El primero en negociar ganará; el último, sin duda, perderá». En ese contexto, Milei escribió: «¿Sabrán quién fue uno de los primeros que se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU.?», en alusión a la reunión entre el canciller Gerardo Werthein y Howard Lutnick, titular de esa cartera.
La reunión entre Werthein y Lutnick, que se llevó a cabo este jueves, tuvo como objetivo buscar exenciones arancelarias para productos argentinos y abrir el camino hacia un posible Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Según fuentes oficiales, Argentina fue uno de los países menos afectados por los nuevos impuestos, con un arancel del 10%, muy por debajo de los que se impusieron a otras naciones.
En paralelo, el Gobierno argentino defendió la decisión de Trump de aplicar aranceles recíprocos y aseguró que la medida «confirma que no es proteccionismo, sino geopolítica comercial». Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa diaria.
El optimismo del Gobierno de Javier Milei con respecto a Donald Trump y los aranceles
«Argentina salió beneficiada cuando uno ve los aranceles que se pusieron a otros países», remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, sostuvo que la administración de Milei comparte la visión de Trump sobre el comercio internacional.
Según el Gobierno, los aranceles impuestos por Estados Unidos buscan penalizar a países con políticas proteccionistas y casos de dumping. «El criterio es procomercio y responde a distorsiones en el mercado global», concluyó Adorni.

