Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La campaña electoral de Manuel Adorni: el vocero presidencial planea ganar en CABA sin recorrer los barrios

Adorni se diferencia del PRO y planea una campaña sin las fotos típicas de saludos a vecinos o timbreos por la Ciudad de Buenos Aires.

Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya comenzó a trazar los primeros pasos de su campaña electoral porteña, donde encabezará la lista de legisladores de La Libertad Avanza. Alejado de los métodos clásicos de la política tradicional, su equipo trabaja en un esquema que priorizará la exposición mediática y el perfil personal que lo llevó a hacerse conocido, antes que las recorridas por barrios de CABA o los encuentros cara a cara con comerciantes.

Adorni, que seguirá ocupando su rol como vocero presidencial mientras transcurra la campaña, enfrentará un desafío de alto riesgo político. Es que si logra una buena elección, el triunfo se leerá como un mérito de Karina Milei, la principal armadora libertaria que lo eligió para ese lugar. Pero si el resultado es adverso, las críticas recaerán directamente sobre el economista, en un gobierno poco tolerante a las derrotas electorales.

Lejos de las estrategias de PRO o de los manuales clásicos de campaña, Adorni busca conservar su «esencia» y mantenerse fiel a su estilo directo, irónico y de alto perfil en redes sociales. El funcionario público nacional no quiere perder su identidad y esa fue una de las condiciones que planteó desde que asumió como vocero presidencial.

Elecciones legislativas 2025: cómo será el primer acto de campaña electoral de Adorni

Habrá un acto de lanzamiento de la candidatura del dirigente libertario de 45 años para esta semana, aunque todavía resta definir la fecha. El evento será encabezado por Adorni y contará con la motosierra como símbolo central, ícono del recorte del Estado que impulsa el oficialismo.

También participarán del acto otros candidatos libertarios, aunque de menor peso político, como Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedián y Marina Kienast para reforzar el mensaje de austeridad y cambio.

La campaña territorial quedará en manos de la militancia libertaria, que instalará mesas de difusión en distintos puntos estratégicos de la Ciudad. Mientras tanto, figuras nacionales como Patricia Bullrich, Martín Menem y Federico Sturzenegger ya comenzaron a recorrer comunas porteñas, en una estrategia más ligada al contacto directo que el PRO o Juntos por el Cambio utilizaron históricamente en CABA.

El plan de Adorni está centrado en una fuerte presencia en medios de comunicación, entrevistas y charlas en universidades como la Di Tella o la UCA. También se evalúan encuentros con instituciones como la Fundación Libertad.

De cara al cierre de campaña, uno de los escenarios en estudio es Plaza Holanda, el mismo lugar donde Javier Milei lanzó su candidatura presidencial en 2021. En el Gobierno se entusiasman con las encuestas que ubican a Adorni peleando por el primer lugar, seguido por Leandro Santoro y dejando en tercer lugar a los candidatos del PRO. Más allá del resultado, el oficialismo libertario mira esta elección como un termómetro clave frente a sus aliados y rivales de Juntos por el Cambio, con la mira puesta en las legislativas nacionales de octubre.