En la previa de la huelga general convocada para este jueves, la CGT salió a marcar diferencias con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por su decisión de no adherir a la medida. “El paro es de los trabajadores de toda la Argentina, más allá de si son o no colectiveros”, sostuvo este lunes el cotitular cegetista Héctor Daer en una conferencia de prensa en la sede de Azopardo.
"Esperemos que la UTA entienda que son parte de la CGT y que el paro se votó por unanimidad"
— Futurock.fm (@futurockOk) April 7, 2025
??Hablamos con Héctor Daer (@hectordaer), Co-secretario general de la CGT #AhoraDicen pic.twitter.com/nZfTVrMgcS
Cuestionamiento legal a la postura de la UTA
El dirigente sindical apuntó directamente contra el gremio que encabeza Roberto Fernández, al remarcar que la conciliación obligatoria a la que hace referencia la UTA “está circunscripta al AMBA y no al resto del país”, lo que —según dio a entender— permitiría que choferes del interior se sumen al paro.
“La conciliación obligatoria se refiere a un tema absolutamente sectorial que no tiene que ver con el paro general, según el departamento jurídico de esta CGT”, afirmó Daer, en un intento por deslegitimar el argumento legal del sindicato.
¡FINALMENTE!
— Revolución Popular (@RPN_Oficial) April 8, 2025
?La CGT no solo confirma el paro de 24hs sino que también adhieren a la marcha de los jubilados pic.twitter.com/280aYX5vHC
Reconocimiento a la autonomía de la UTA, pero insistencia en el alcance nacional del paro
Pese a las críticas, aclaró que “la decisión que tomen los compañeros será la que decidan y tomen los compañeros de la UTA”, aunque insistió en que el alcance de la huelga “es mucho más amplio”. “El paro es de la totalidad de las organizaciones confederadas, más todas las que están nucleadas dentro de las dos CTA”, subrayó. Y recordó que el pasado 9 de mayo, durante otra medida de fuerza, “también hubo colectivos y el paro fue contundente”.
Presencias y ausencias en la conferencia de la CGT
En el Salón Felipe Vallese de la histórica sede de la central obrera, Daer estuvo acompañado por los otros dos cotitulares de la CGT, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros). También participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Julio Piumato (Judiciales), Laura Lorenzo (SMATA), Verónica Espósito (aeronavegantes) y Vanesa Núñez (UTEDYC).
Llamó la atención la ausencia de varios dirigentes de peso, en medio de las diferencias internas por la convocatoria. No estuvieron Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Palazzo (bancarios), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Abel Furlán (UOM), José González (Comercio) ni Argentino Geneiro (gastronómicos). Tampoco participó el propio Roberto Fernández, que no fue parte de la reunión del Consejo Directivo en la que se definió el paro y la movilización del miércoles.
El documento oficial de la CGT
Antes de las declaraciones, se leyó un documento oficial de la CGT en el que se justificó la protesta. “Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos”, comienza el texto. Y continúa: “El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.
Mañana acompañaremos el justo reclamo de los compañeros jubilados y jubiladas, y el jueves paramos en todo el país.
— Héctor Daer (@hectordaer) April 8, 2025
Desde la @cgtoficialok nos planteamos un país con desarrollo y trabajo.
Comparto el comunicado de la @cgtoficialok pic.twitter.com/gateRAmONO
Duras críticas al Gobierno
La central obrera denunció que el equilibrio fiscal que defiende el Gobierno de Javier Milei fue alcanzado “a través del desmantelamiento del Estado, el abandono de la obra pública y la degradación de organismos de control”, lo que profundizó el desequilibrio social.
“La visión mercantilista y monetarista que hoy domina multiplica la deuda social, debilita el federalismo, desfinancia las provincias, y deteriora la calidad de vida de nuestros compatriotas”, advirtió el texto.
Advertencias finales y cierre del documento
En un párrafo final, la CGT lanzó sus críticas más duras: “Estamos frente a un gobierno insensible, que ejecuta represión salvaje, viola acuerdos institucionales, ajusta a los jubilados, desfinancia la salud y la educación, y limita la negociación colectiva”.