La actividad de la construcción registró en febrero un crecimiento del 3,7% interanual, marcando su recuperación, su primera suba desde julio de 2023, según informó el INDEC. El dato representa un posible cambio de tendencia, luego de varios meses consecutivos de caídas durante el arranque de 2024.
En términos mensuales, el índice desestacionalizado mejoró un 2,0% respecto de enero, mientras que el componente tendencia-ciclo mostró un alza del 1,9%. En el acumulado del primer bimestre, el sector evidenció una suba interanual del 1,1%, lo que consolida una mejora leve pero sostenida.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 9, 2025
La construcción subió 3,7% interanual en febrero de 2025 y 2% respecto de enero https://t.co/VeO1D2C7IN pic.twitter.com/Sh7ZtWu0F0
Qué materiales impulsaron el repunte de la construcción
Varios insumos clave fueron los responsables de este repunte. El asfalto lideró con una suba del 82,2% frente a febrero de 2024, seguido por las placas de yeso (+28,1%), pisos y revestimientos cerámicos (+24,8%), hormigón elaborado (+13,1%) y cemento portland (+7,5%). Estos datos reflejan un aumento en la demanda de materiales vinculados tanto a obras viales como a construcciones privadas.
Sin embargo, no todos los rubros mostraron mejoras. Los mosaicos graníticos y calcáreos cayeron un 20,8% interanual, mientras que el conjunto de “otros insumos” (como grifería y vidrio) bajó un 12,1%. Estas caídas indican que la recuperación aún no es pareja en todo el sector.
El empleo en construcción sigue en terreno negativo
El informe del INDEC detalla que aunque la actividad mejoró, el empleo en el sector todavía no repunta con claridad. En enero, los puestos registrados en la construcción privada bajaron un 4,8% interanual, según datos del Ministerio de Trabajo. Si bien se trata de una caída más moderada que en meses anteriores, aún está lejos de reflejar una recuperación sostenida.
La evolución de la construcción será clave en los próximos meses, tanto para reactivar el empleo como para sostener la demanda de materiales. El desempeño del sector también impactará en otras actividades industriales y comerciales vinculadas a la obra pública y la inversión privada.
En paralelo, la producción industrial también dio señales positivas. En febrero, la actividad manufacturera creció un 5,6% interanual, con lo que el primer bimestre cerró con una suba del 6,6% frente al mismo período del año anterior. Ambos datos, tanto de construcción como de industria, sugieren un posible repunte de la economía real tras un inicio de año complejo.