En medio del duelo mundial por el fallecimiento del papa Francisco, un testimonio familiar reveló nuevos detalles sobre la actuación del entonces padre Jorge Bergoglio durante la última dictadura militar en Argentina. La cuñada del Sumo Pontífice, en declaraciones difundidas en redes sociales, aseguró que el futuro papa “protegía gente de los militares” y que incluso arriesgó su vida para rescatar personas detenidas ilegalmente.
“Fue un hombre intachable, por más que algunos dijeran que estuvo con la derecha”, afirmó la mujer en un relato cargado de emoción y anécdotas concretas. Su testimonio aporta una nueva mirada sobre el rol de Bergoglio durante los años del terrorismo de Estado, un tema que ha generado debate tanto dentro como fuera del país.
Según relató, Bergoglio ayudó directamente en la liberación de Ana María Careaga, hija de la dirigente de derechos humanos Esther Ballestrino, desaparecida por la dictadura. Careaga había sido secuestrada y torturada en 1977. La intervención de Bergoglio, en su rol de provincial de los jesuitas, fue clave para lograr su liberación.
Ayuda clandestina y protección bajo riesgo
En sus palabras, la cuñada de Francisco detalló que “escondía gente en el Colegio Máximo”, la sede jesuita ubicada en San Miguel, y que al ser interrogado por los militares, les decía que “eran personas haciendo un retiro espiritual”. También contó que uno de los refugiados, con un gran parecido físico con Bergoglio, logró salir del país usando su documento y su sotana. “Ese era Jorge Bergoglio, siempre mirando a los demás, buscando ayudar a todos, protegiéndolos”, afirmó.
El testimonio refuerza la versión que sostienen distintas fuentes históricas, según las cuales el entonces padre Bergoglio colaboró con la protección de perseguidos políticos, en particular mediante redes de ayuda y contención gestionadas desde instituciones religiosas. Aunque en años anteriores su figura fue objeto de cuestionamientos por supuestos vínculos con los militares, diversas investigaciones, incluyendo testimonios judiciales y publicaciones académicas, lo eximieron de acusaciones.
En ese sentido, investigaciones como el libro La lista de Bergoglio, del periodista Nello Scavo, documentaron con detalle cómo el jesuita ayudó a salvar a más de una veintena de personas durante la dictadura. El propio Bergoglio brindó testimonio ante la Justicia argentina en causas de lesa humanidad.
Un legado marcado por el compromiso
La muerte del papa Francisco generó una ola de homenajes en todo el mundo. Líderes políticos, religiosos y sociales destacaron su legado en defensa de la paz, la justicia social y los derechos humanos. Las declaraciones de su cuñada refuerzan esa imagen, recordando su compromiso incluso antes de llegar al Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio falleció siendo una figura profundamente influyente en la historia contemporánea. Desde su juventud, mostró una vocación de servicio que lo llevó a ocupar el cargo más alto de la Iglesia Católica. Testimonios como el de su familia permiten reconstruir con mayor profundidad su perfil humano y ético, sobre todo en contextos difíciles como el que atravesó la Argentina en los años 70.
"Jorge podría haber sido víctima de la dictadura"
— Corta ? (@somoscorta) April 22, 2025
La cuñada del papa Francisco contó cómo ayudó Jorge Bergoglio a encontrar a Ana María Careaga durante la última dictadura militar: "Él escondía gente de los militares, los protegía" pic.twitter.com/YfQeYq7AIc