En el competitivo mundo del fútbol europeo, algunos nombres resuenan con fuerza por su rendimiento y proyección. Kylian Mbappé, con su reciente incorporación al Real Madrid, y Julián Álvarez, figura del Atlético Madrid, son dos ejemplos de talentos que marcan la actualidad, aunque en lo económico sus realidades son muy distintas.
A pesar de militar en clubes de primer nivel y ser fundamentales en sus equipos, el contraste en los ingresos anuales entre el delantero francés y el argentino es impactante. Mbappé es uno de los grandes referentes del fútbol mundial y, aunque su desempeño aún no alcanza el pico esperado, sigue siendo la gran apuesta de Carlo Ancelotti para conducir al Real Madrid hacia nuevos títulos.
En cambio, Álvarez se afianzó como una pieza esencial para el esquema de Diego Simeone en el Atlético. Su aporte fue decisivo en partidos claves, incluyendo la dura serie de Champions League ante el Real Madrid, donde los colchoneros, pese a la eliminación, mostraron carácter y ambición.
Los sueldos de Mbappé y Julián Álvarez: una diferencia abismal
Según datos de Capology, Kylian Mbappé percibe alrededor de 32 millones de dólares brutos por temporada en el Real Madrid, lo que implica un salario semanal cercano a los 600 mil dólares. Esta cifra respalda su estatus como uno de los futbolistas más valiosos del mundo y justifica la confianza absoluta de la dirigencia merengue en su figura.
Por su parte, Julián Álvarez tiene un contrato más modesto en comparación, aunque para su corta edad y evolución en Europa representa un salto enorme. Su salario anual en el Atlético Madrid alcanza los 7 millones de euros, equivalentes a unos 7 millones 600 mil dólares, una muestra del compromiso del club que además desembolsó 90 millones para hacerse con su ficha.
¿Cuánto valen hoy en el mercado Mbappé y Julián Álvarez?
La diferencia económica también se refleja en sus valores de mercado. De acuerdo a Transfermarkt, Julián Álvarez está tasado en 80 millones de euros, mientras que Mbappé dobla esa cifra con un valor actual de 160 millones de euros. La brecha es notable, pero el presente del argentino invita a pensar que su cotización podría seguir creciendo si mantiene su nivel en las próximas temporadas.