Este viernes, la FIFA confirmó oficialmente que recibió las propuestas de Estados Unidos y el Reino Unido para albergar las próximas ediciones de la Copa Mundial Femenina. La nación norteamericana apunta a ser sede en 2031, mientras que el conglomerado británico tiene la mira puesta en 2035. Ambas candidaturas entran ahora en una etapa de revisión previa al anuncio final.
Se espera que la elección definitiva tenga lugar en el segundo semestre de 2026, cuando el Congreso del organismo presidido por Gianni Infantino se pronuncie formalmente. Antes de eso, las postulaciones deberán superar una serie de requisitos técnicos, comerciales y logísticos definidos en los estatutos de la entidad.
En el caso estadounidense, se anticipa que la postulación se haga en conjunto con otras federaciones miembro de Concacaf, aunque todavía no se han revelado los países que participarían de esta alianza. Por su parte, el proyecto británico está impulsado por las asociaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, en un esfuerzo conjunto para consolidar su peso en el fútbol femenino global.
España apunta al Mundial de 2039 y Egipto quiere sumarse al de 2034
Pese al interés reciente de España por sumarse a la carrera por organizar un Mundial femenino, finalmente la Real Federación Española de Fútbol decidió no presentar una propuesta para el 2035. En cambio, ya se trabaja en una futura candidatura para 2039, junto a Portugal y Marruecos, reforzando el bloque ibérico-africano que será protagonista en la edición masculina de 2030.
En paralelo, Egipto elevó un pedido particular a la FIFA: quiere ser sede parcial del Mundial masculino de 2034, cuya organización está oficialmente en manos de Arabia Saudita. El anuncio lo hizo Hany Abo Rida, presidente de la Federación Egipcia de Fútbol, durante una cumbre de la CAF en El Cairo, resaltando la importancia histórica del país en el desarrollo del fútbol africano.
“Como egipcios y africanos, esperamos ser parte del Mundial 2034”, expresó Abo Rida frente a Infantino. Con este movimiento, Egipto busca aprovechar su legado, ya que fue el primer país del continente en disputar una Copa del Mundo, en la edición de 1934 celebrada en Italia.
Arabia Saudita, sede confirmada y parte de un bloque regional
La elección de Arabia Saudita como anfitrión del Mundial masculino 2034 se oficializó el 11 de diciembre del año pasado. Con esta designación, el reino se convirtió en el tercer país árabe en organizar el evento, tras Qatar 2022 y la edición de 2030, que tendrá partidos en Marruecos, además de España y Portugal. Esa última edición, además, contará con un inicio simbólico en Uruguay, Argentina y Paraguay, como homenaje a los cien años de la primera Copa del Mundo.
Mientras tanto, la FIFA continuará con su ronda de evaluaciones técnicas y diálogos con los candidatos de las ediciones femeninas, con foco en temas clave como la infraestructura, el impacto social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad a largo plazo.