Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia argentina manifestó su «profundo dolor» por la muerte del papa Francisco

En un comunicado oficial, la entidad que agrupa a los magistrados del país recordó el compromiso de Jorge Bergoglio con los sectores más vulnerables.

Francisco
Foto de @SanLorenzo

El fallecimiento del papa Francisco generó múltiples expresiones de pesar dentro de la Justicia argentina. Este lunes, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresó su “profundo dolor” por la partida del pontífice y lo destacó como un líder que impulsó “una histórica transformación en la Iglesia”.

Desde horas tempranas, los edificios judiciales amanecieron con la bandera a media asta como señal de luto. En un comunicado oficial, la entidad que agrupa a los magistrados del país recordó el compromiso de Jorge Bergoglio con los sectores más vulnerables. “Estuvo siempre presente al lado de los más necesitados y de todos aquellos que requerían su consejo o su acompañamiento”, señalaron.

“Un Papa humanista. Que descanse en paz, Santo Padre”, concluyó el mensaje difundido por la Asociación. El texto circuló entre jueces, fiscales y funcionarios del Poder Judicial, que también utilizaron sus redes sociales para despedir al Sumo Pontífice.

Reconocimiento de jueces y magistrados

Entre las voces más destacadas estuvo la del juez federal Daniel Rafecas, quien compartió un mensaje emotivo a través de Instagram. “Murió Francisco… el mundo perdió un defensor de aquellos que menos tienen, el planeta un defensor de la ecología, los migrantes e indígenas un portavoz de sus derechos, las religiones, un hombre de diálogo y de encuentro”, escribió. Rafecas tuvo un encuentro con el Papa en 2016 durante una visita oficial al Vaticano.

Por su parte, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, también manifestó su pesar desde Roma en declaraciones a radio Mitre. “Es muy importante recordar su legado porque fue un Papa que no solo le habló a la cristiandad, sino a la humanidad”, expresó. Además, subrayó que Francisco defendía el papel activo del Poder Judicial en la protección de valores universales. “Él sostenía que los poderes judiciales tienen la obligación de sostener los grandes valores de la humanidad, como la defensa del ambiente, de los derechos humanos y de los más vulnerables”, agregó.

Durante su pontificado, Francisco mantuvo una relación fluida con referentes del Poder Judicial argentino. Recibió en audiencias privadas a jueces de distintas instancias, promoviendo encuentros internacionales sobre ética judicial, derechos humanos y medioambiente. Entre quienes fueron recibidos por el Papa en el Vaticano figuran el propio Lorenzetti, el actual presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y magistrados de la Cámara Federal de Casación como Daniel Petrone, Mariano Borinsky y Alejandro Slokar.

Un legado valorado por la Justicia

También formaron parte de esas visitas jueces federales como Ariel Lijo, Sebastián Casanello y María Eugenia Capuchetti, quienes participaron en jornadas de reflexión organizadas por el Vaticano en torno a temas como la trata de personas, la corrupción y la justicia social. En ese contexto, Francisco promovió la idea de una justicia con rostro humano, cercana a la realidad de los pueblos y sensible frente al dolor de los más indefensos.