Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia definió cómo elegirán los partidos a sus candidatos en las legislativas sin las PASO

Tras la suspensión de las Primarias, la Cámara Nacional Electoral fijó los criterios que deberán cumplir los partidos para definir a sus postulantes.

Paso
La Cámara Nacional Electoral fijó los criterios que deberán seguir los partidos para elegir candidatos tras la suspensión de las PASO en 2025.

La Justicia a través del la Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó este martes los lineamientos que deberán seguir los partidos políticos para seleccionar a sus candidatos en las elecciones legislativas de 2025, luego de la suspensión de las PASO. La decisión se dio a conocer a través de una Acordada Extraordinaria, tras la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo.

Según la resolución, los partidos deberán modificar sus cartas orgánicas y reglamentos electorales para adaptarlos al nuevo escenario. Hasta ahora, la mayoría de las agrupaciones políticas funcionaban bajo el esquema de primarias abiertas, por lo que deberán definir mecanismos internos que garanticen la transparencia en la selección de postulantes.

El documento, firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, advierte que la adecuación debe realizarse con anticipación. Además, remarca la importancia de que los procedimientos respeten los principios democráticos, los derechos de las minorías y la legislación vigente sobre paridad de género.

Elecciones 2025: cambios en el proceso y respeto a la paridad de género

El Congreso había aprobado en sesiones extraordinarias la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y el Gobierno oficializó la medida mediante su publicación en el Boletín Oficial. La norma modifica la ley 26.571 y deja sin efecto, por este año, todas las obligaciones vinculadas a la organización de las PASO.

Para este año electoral, el cronograma se regirá por el Código Electoral Nacional, la Ley de Partidos Políticos y otras normas complementarias. Los plazos comenzarán a contarse a partir de los diez días anteriores a la elección general, como lo establece la legislación vigente.

Además, el Ejecutivo promulgó el decreto 172, que incorpora cambios al Código Penal. Entre ellos, se incluyeron las figuras de reiterancia y reincidencia. La reiterancia se aplicará cuando una persona sea imputada en una causa penal mientras ya tiene otros procesos abiertos. En cuanto a la reincidencia, se considerará cuando una persona cometa un nuevo delito tras haber cumplido una condena anterior.

Con la eliminación de las PASO, los partidos deberán resolver internamente cómo ordenan sus listas. La Cámara Nacional Electoral exigió claridad, participación y respeto por los derechos políticos. El desafío ahora será construir acuerdos que permitan cumplir con los requisitos legales y elegir candidatos legítimos de cara a las elecciones legislativas de 2025.