Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia Federal inició un peritaje vinculado a declaraciones juradas de Cristina Kirchner

La medida forma parte de una causa judicial por supuestas omisiones patrimoniales, reabierta por la Cámara Federal porteña a mediados del año pasado.

Cristina Kirchner

La Justicia Federal comenzó este lunes un peritaje contable sobre las declaraciones juradas de bienes de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. La medida forma parte de una causa judicial por supuestas omisiones patrimoniales, reabierta por la Cámara Federal porteña a mediados del año pasado.

La investigación busca determinar si hubo inconsistencias en los documentos patrimoniales presentados por la ex mandataria entre 2009 y 2015. Las sospechas se centran en la declaración de propiedades, depósitos en dólares y plazos fijos. Según fuentes judiciales, el peritaje estará a cargo de expertos del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Este proceso se desarrolla bajo la órbita de la fiscalía federal a cargo de Gerardo Pollicita. Cabe recordar que la causa había sido previamente archivada por falta de delito, pero fue reactivada tras una apelación presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF), que solicitó una revisión detallada de los bienes declarados por la ex presidenta.

En foco: propiedades, cuentas en dólares y vínculos empresariales

El peritaje no solo apunta a los activos declarados, sino también a vínculos comerciales que podrían haber influido en la evolución patrimonial de Cristina Kirchner. En ese sentido, los peritos deberán analizar posibles relaciones con empresas como «Austral Construcciones», firma del empresario Lázaro Báez, condenado por lavado de dinero.

Además, se revisará la participación accionaria en la sociedad «Hotesur», empresa de la familia Kirchner dedicada al rubro hotelero. También se incluirán elementos relacionados con la sucesión del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, con el objetivo de identificar posibles irregularidades en la transmisión y valuación de bienes heredados.

El Tribunal de Apelaciones que ordenó la reapertura del expediente instruyó que se realice un análisis integral de los ingresos, inversiones y movimientos bancarios de la ex mandataria. El objetivo es constatar si las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción reflejan con exactitud su evolución patrimonial durante los años en cuestión.

Una causa con implicancias políticas

El avance de esta investigación podría tener repercusiones políticas, dada la trayectoria pública de Cristina Kirchner y su rol como figura central del kirchnerismo. No obstante, fuentes cercanas a la ex vicepresidenta sostienen que sus declaraciones fueron presentadas de forma regular y que no existe delito alguno.

Desde la defensa de la ex jefa de Estado argumentan que ya se había determinado la inexistencia de irregularidades patrimoniales en instancias anteriores. Por ello, consideran que la reapertura del expediente responde a una ofensiva judicial con motivaciones políticas.

De momento, el juez federal a cargo del caso no ha convocado a Cristina Kirchner a prestar declaración indagatoria. El desarrollo del peritaje será clave para definir los próximos pasos del expediente. Una vez concluido el informe contable, la fiscalía evaluará si existen elementos suficientes para avanzar con una imputación o solicitar el cierre definitivo de la causa.