Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Legislatura bonaerense pospuso el debate para tratar la suspensión de las PASO

La medida fue tomada a raíz del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes en Roma, lo que modificó la agenda legislativa prevista.

PASO

La Legislatura bonaerense decidió posponer el debate previsto para este miércoles en torno a la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La medida fue tomada a raíz del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes en Roma, lo que modificó la agenda legislativa prevista.

En lugar de avanzar con el tratamiento del proyecto que modifica el calendario electoral 2025, el cuerpo legislativo bonaerense realizará un homenaje al pontífice argentino en el recinto. De esta manera, la provincia se suma a los diversos actos conmemorativos realizados en el ámbito nacional, como el que tuvo lugar en la Cámara de Diputados del Congreso.

El gobernador Axel Kicillof también se sumó a los homenajes. Anunció que la nueva bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, ubicada en la avenida 520 de la capital bonaerense, llevará el nombre del papa Francisco. «Dignificar las condiciones de vida es un homenaje al Papa Francisco, por eso esta arteria central para el crecimiento de la ciudad de La Plata llevará su nombre», expresó.

Internas, plazos y tensiones en la previa del debate

El tratamiento de la suspensión de las PASO se reprogramó para la próxima semana, luego de la aprobación inicial en el Senado provincial. La discusión se da en un contexto complejo, atravesado por internas dentro del peronismo bonaerense. Si bien el Ejecutivo había solicitado ampliar los plazos electorales, el texto aprobado omitió este punto clave.

La presidenta del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, Teresa García, justificó la decisión de no modificar la Ley electoral 5109 argumentando que «no se puede seguir discutiendo, fecha, decreto, ley, ida y vuelta permanentemente». Sin embargo, detrás de los argumentos técnicos también subyacen tensiones políticas vinculadas a la estrategia electoral.

La Junta Electoral bonaerense manifestó su preocupación por la falta de adecuación de los plazos. En una nota enviada a Diputados, el secretario de actuación, Daniel Demaria Massey, reiteró el pedido para que se contemple la necesidad de ampliar el margen entre la presentación de listas y la fecha de los comicios. Según la normativa vigente, ese lapso será de apenas 30 días, lo que genera dificultades operativas para la organización electoral.

El peronismo bonaerense, rumbo a una negociación interna

Una vez aprobada la suspensión de las PASO, el oficialismo deberá afrontar una nueva etapa de negociación interna. Tres grandes figuras aparecen como actores principales: Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Si logran un acuerdo, serán sus interlocutores quienes definan los aspectos técnicos y los nombres de las candidaturas.

La definición de las listas legislativas en las ocho secciones electorales de la provincia será clave. El entorno de Kicillof sostiene que, tras haber reunido el respaldo de más de 40 intendentes dentro del Movimiento Derecho al Futuro, debe tener al menos el 50% de representación en las candidaturas.

Otros sectores, como los gremios, movimientos sociales e intendentes, también buscan participar de las definiciones. Se plantea una posible distribución del 33% para cada grupo, aunque todo dependerá del marco de unidad que logre construirse. Los nombres en juego incluyen al ministro Gabriel Katopodis y al intendente Juan Andreotti, mientras que persiste la versión de una candidatura testimonial de Cristina Kirchner.