Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Legislatura bonaerense se prepara para suspender las PASO en la Provincia de Buenos Aires

El acuerdo político para avanzar en esta medida ya cuenta con un amplio consenso en la Cámara de Diputados bonaerense.

Axel Kicillof

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires se reunirá hoy para tratar un tema central en el calendario electoral de 2025: la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El acuerdo político para avanzar en esta medida ya cuenta con un amplio consenso en la Cámara de Diputados bonaerense.

La sesión, inicialmente prevista para la semana pasada, fue postergada por el fallecimiento del papa Francisco. Bajo ese marco, se retomará hoy con la expectativa de aprobar rápidamente la suspensión de las primarias, paso necesario para comenzar a discutir un nuevo esquema de plazos electorales. El debate se encuadra en la necesidad de actualizar la ley electoral 5109, vigente desde la década de 1940.

Actualmente, la legislación establece un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y los comicios. Sin embargo, la Junta Electoral sugiere ampliarlo a 50 días. El gobernador Axel Kicillof, por su parte, había propuesto inicialmente 70 días. En ese sentido, el objetivo es dar mayor margen a las tareas de fiscalización y organización del proceso electoral.

Avanza el acuerdo para modificar los plazos electorales

Este martes está prevista una reunión clave en la comisión de Reforma Política de Diputados. Allí, las autoridades de la Junta Electoral expondrán su diagnóstico. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, participará junto a la vicegobernadora Verónica Magario y al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

Según fuentes legislativas, la modificación de plazos podría resolverse en un período de diez a quince días después de suspendidas formalmente las PASO. En tanto, la fecha prevista para las elecciones provinciales es el 7 de septiembre. De esa manera, el tiempo para definir el nuevo cronograma será escaso y de alta complejidad política.

No obstante, existen tensiones dentro del oficialismo y entre los distintos bloques opositores. El proyecto original de Kicillof para reformar la ley fue enviado al Senado sin contar previamente con los votos necesarios. Por eso, en la Cámara alta solo se aprobó la suspensión de las PASO, sin modificar los plazos electorales.

Negociaciones intensas y posibles contraprestaciones

El oficialismo necesita construir acuerdos con la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA). Para modificar la ley electoral se requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores presentes. Así, las negociaciones podrían incluir demandas adicionales de la oposición, como designaciones en la Suprema Corte o en el Banco Provincia.

Hasta el momento, no se definió si se enviará un nuevo proyecto desde el Ejecutivo o si algún legislador presentará una iniciativa propia. Desde Diputados consideran que «un proyecto del Gobernador sería más ordenador». Sin embargo, advierten que cualquier acuerdo deberá contemplar argumentos técnicos convincentes para modificar los plazos.

La Secretaria General de Gobierno, Agustina Vila, y la vicegobernadora Verónica Magario lideran las conversaciones para destrabar los consensos necesarios. Bajo ese marco, el lunes marcará un primer paso con la suspensión de las PASO. Luego se abrirá una carrera contra el tiempo para definir el nuevo calendario electoral que movilizará a más de 13 millones de votantes.