En pleno tramo final hacia las elecciones legislativas del 18 de mayo, el equipo de campaña de Manuel Adorni, candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), estudia la posibilidad de cerrar su actividad proselitista con un acto en Plaza Holanda. La actividad tendría lugar el jueves 16 de mayo y contaría con la participación del presidente Javier Milei.
La decisión aún no está confirmada, pero se trabaja sobre la base de replicar el acto realizado en Parque Lezama en septiembre de 2023, aunque a menor escala. El objetivo es reforzar la identificación de Adorni con Milei y apuntar especialmente a los votantes que aún no lo asocian directamente con el mandatario, sobre todo en el segmento de adultos mayores sin acceso a redes sociales.
Desde el comando de campaña indicaron que se busca evitar la pérdida de votos frente a candidaturas disidentes, como la de Ramiro Marra. “No a todo el mundo le quedó en claro que Marra no es La Libertad Avanza”, aseguró un funcionario del entorno presidencial. En ese sentido, señalaron que la estrategia será nacionalizar la contienda y dejar en claro que Adorni es el único candidato respaldado por Milei.
Una estrategia centrada en la figura presidencial y en evitar la confrontación
El cierre en Plaza Holanda es apenas una parte de un cronograma de actividades que incluirá una fuerte presencia mediática y recorridas por distintos barrios porteños. La primera de ellas, programada para Plaza Irlanda, debió reprogramarse debido al fallecimiento del papa Francisco y se realizará el martes 29 de abril.
Adorni también tiene previsto asistir a la cena anual de la Fundación Libertad el lunes 28 de abril, donde cerrará el evento con un discurso. Asimismo, se mostrará junto a Milei en «La Misa», el programa de streaming conducido por el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como «El Gordo Dan».
Aunque se mantiene hermetismo sobre los detalles, Casa Militar ya trabaja en la seguridad del evento del 29. La presencia de Milei junto a su vocero busca consolidar la imagen de unidad en LLA. En palabras del propio Presidente, difundidas en un spot reciente: “Adorni es mi voz en la Ciudad”.
Encuestas, discurso y estrategia electoral
Fuentes cercanas a Casa Rosada aseguran que las encuestas muestran a Adorni disputando el primer lugar con Leandro Santoro, candidato del peronismo, ambos con un tercio de intención de voto. Más abajo figuran Silvia Lospennato (PRO) con 14% y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) con 12%.
Adorni encarna lo que en el entorno de Milei definen como «la no campaña»: sin confrontar nombres propios, sin actos tradicionales ni propuestas grandilocuentes. Bajo la coordinación de Pilar Ramírez, la estrategia gira en torno a su perfil técnico, su comunicación digital y su rechazo a la «casta política».
El portavoz presidencial apuesta a mantener su estilo sobrio, directo y mediático. En las últimas semanas participó en charlas en universidades como la UCA y la Di Tella, y prepara nuevas apariciones con foco en medios de comunicación y redes sociales.
Con el símbolo de la «motosierra» como emblema de su mensaje de ajuste estatal, Manuel Adorni busca consolidarse como referente de La Libertad Avanza en la Ciudad y encarar el cierre de su campaña con el apoyo directo del presidente Milei.
Ya aprendimos del pasado: si no vamos a fondo, el cambio no se produce.
— Manuel Adorni (@madorni) April 12, 2025
Por eso, vamos a fondo con el modelo de Milei.
Fin. pic.twitter.com/tBKh0p8J8q