La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, junto a sus aliados, intentará avanzar la próxima semana con la firma del dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. La medida busca condenar a los menores que cometan delitos graves y permitir su tratamiento en el recinto de sesiones.
La discusión se llevará a cabo el martes a las 17:30 en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto. Dichas comisiones están presididas por Laura Rodríguez Machado (PRO), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA). Inicialmente, la reunión estaba prevista para las 15:30, pero fue postergada a pedido de la oposición, que solicitó una sesión especial para tratar los proyectos vinculados al criptogate.
Un debate con amplio consenso
Fuentes parlamentarias indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que el oficialismo busca firmar un dictamen basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y en otras iniciativas presentadas por legisladores de distintos espacios políticos. El objetivo es tratar la iniciativa antes de que finalice el mes en el recinto de sesiones.
El proyecto ya se debatió en siete reuniones a lo largo de 2024. Este año, hubo dos encuentros clave, el 12 y el 19 de marzo, antes de la sesión en la que se discutió el acuerdo con el FMI.
Desde el Gobierno, la intención inicial era establecer la edad de imputabilidad en 13 años para los delitos graves. Sin embargo, el consenso mayoritario se inclina por fijarla en 14 años, como propone el diputado massista Ramiro Gutiérrez.
Puntos centrales de la iniciativa
El proyecto del Ejecutivo establece que a los menores no se les podrá imponer una pena de reclusión perpetua. El máximo de prisión será de 20 años, incluso si la escala penal fuera más alta por la concurrencia de varios delitos independientes.
En la última reunión, la diputada Rodríguez Machado enfatizó la urgencia de avanzar con la reforma. «No podemos dejar pasar más tiempo; es momento de avanzar con firmeza en un régimen penal juvenil que esté a la altura de la realidad que vivimos», declaró.
Además, destacó el trabajo conjunto entre los distintos bloques: «Este es un desafío que exige el acompañamiento de todos los sectores y celebro que hasta ahora hayamos logrado consenso en muchos aspectos fundamentales».
Finalmente, valoró la decisión del Gobierno de poner este tema como prioridad en la agenda legislativa. «Este proceso nos demuestra que cuando hay voluntad política, podemos trabajar juntos en soluciones a largo plazo», concluyó.
La firma del dictamen será clave para definir el futuro de la reforma. Con amplio apoyo dentro del oficialismo y sectores aliados, el debate promete ser uno de los temas centrales en la agenda parlamentaria de las próximas semanas.
Una niña de 7 años fue asesinada. Uno de los criminales tiene 14 años y, por las leyes actuales, no irá preso. Mañana estará libre para volver a matar.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) February 26, 2025
El año pasado presentamos la ley para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, pero el Congreso sigue sin tratarla.
¿Cuántas… pic.twitter.com/65LlGMKXib