Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La nueva promesa de Luis Caputo a los argentinos: «La inflación va a colapsar»

«Sáquense de la cabeza el chip de que la Argentina es lo mismo de siempre. Este es un cambio que no hemos visto nunca», insistió Caputo.

Luis Caputo

«Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia», aseguró este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, al participar de la Expo EFI 2025 ante empresarios, inversores y referentes del sector financiero. Con una visión optimista, afirmó que «la Argentina hoy está preparada para crecer incluso más de 6%» y adelantó que en las próximas dos semanas el Gobierno anunciará medidas para «fomentar el uso de dólares», en línea con la política de «remonetizar la economía».

Caputo sostuvo que «se terminó la época de la Argentina regalada en dólares» y apuntó contra los empresarios que suben los precios con expectativas inflacionarias: «Eso antes pagaba, pero ahora no. Hacés eso y te quedás afuera del mercado. Estamos en otra Argentina, una donde los precios pueden incluso bajar. La inflación va a colapsar. Es un tema de tiempo. Sáquense de la cabeza el chip de que la Argentina es lo mismo de siempre. Este es un cambio que no hemos visto nunca».

Caputo también comparó la situación actual con una metáfora automovilística: «Ahora tenemos un gran auto, somos de los cinco mejores países para el Fondo, tenemos un gran motor y, como pasa en los autos, pide más nafta. Nosotros, por el diseño de la política, estuvimos sacando nafta, retiramos pesos por superávit. Necesitamos que la economía se remonetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba».

En ese sentido, anunció que habrá medidas para estimular también la circulación de dólares: «Estamos en competencia de monedas, es como que son diferentes naftas. Entonces también queremos ver que haya remonetización en dólares. En las próximas dos semanas vamos a anunciar alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar el uso de los dólares. Entones va a haber y van a circular más dólares».

Caputo anticipó que habrá una reforma laboral y previsional

Sobre las reformas que el Gobierno aún no activó, Caputo confirmó que “se vienen las reformas fiscal, laboral y previsional” y explicó que «el timing lo decidirá el Presidente”, aunque consideró que “son muy necesarias para seguir bajando el costo argentino y para desincentivar la informalidad». Además, remarcó: “El sector privado tiene que invertir. El Gobierno hará su parte bajando impuestos, desregulando y abriendo la economía”.

En otro pasaje de su exposición, defendió la salida del cepo: «Se mostró que fue lo correcto porque no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el oficial. Nada tuvo que ver con especulación. Si hubiéramos podido hacerlo antes, lo hacíamos». Y aseguró que esta vez el modelo «es exactamente inverso» al del kirchnerismo. «Antes emitían y emitían, ahora el sector privado pone menos plata, los bancos dejan de prestarle al Estado y pueden volver a dar crédito a las empresas», insistió el economista.

El exsecretario de Finanzas hizo un llamado a cambiar el paradigma sobre el poder adquisitivo y el turismo: «Queremos un país donde los salarios en dólares sean razonables, donde no se asombre la gente porque la clase media va a Brasil de vacaciones. No es solo un daño económico, es un daño psicológico. Lo lógico sería que puedan ir a Brasil, Europa o Estados Unidos. Y vamos camino a eso».