Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

La torre Eiffel se apagó por la muerte del papa Francisco y París lo despidió con homenajes

El emblemático monumento parisino quedó a oscuras antes de la medianoche. En Notre Dame sonaron las campanas 88 veces en su memoria.

papa Francisco
La torre Eiffel se apagó en señal de duelo por la muerte del papa Francisco. París y otras ciudades francesas le rindieron emotivos homenajes.


La muerte del papa Francisco provocó una inmediata reacción en Francia. Este lunes por la noche, la torre Eiffel se apagó a las 23.30 hora local, un poco antes de lo habitual, como muestra de respeto hacia el pontífice argentino, fallecido a los 88 años en el Vaticano. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, fue quien anunció la medida: “Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre”, declaró.

El monumento, que se ilumina todas las noches con unas 20.000 bombillas, permaneció completamente a oscuras como señal de duelo por la muerte del papa Francisco. La postal llamó la atención de quienes se encontraban en la ciudad, al tratarse de una de las pocas veces que el ícono parisino interrumpe su rutina luminosa.

Notre Dame y otras ciudades también rindieron tributo al pontífice argentino

Más temprano, a las 11.00, las campanas de la catedral de Notre Dame repicaron 88 veces, una por cada año de vida del papa. El templo, recientemente reabierto tras su restauración por el incendio de 2019, celebró una misa en homenaje y una vigilia que se extendió hasta la medianoche. Está prevista otra ceremonia similar para este martes.

Además de París, otras ciudades francesas se sumaron a los tributos. En Marsella, donde el papa estuvo en 2023 durante los Encuentros Mediterráneos, se apagaron las luces del Ayuntamiento, la basílica de Notre-Dame de la Garde y el Palacio del Pharo. “Queremos recordar su paso por nuestra ciudad y su mensaje de fraternidad”, explicó el alcalde, Benoît Payan.

En Lille, Estrasburgo y Lyon también se celebraron misas especiales. En todos los casos, el tono fue el mismo: respeto, silencio y una profunda gratitud hacia la figura de Francisco, que en Francia supo ganarse afecto y reconocimiento.

Desde el archipiélago de Mayotte, el presidente Emmanuel Macron se pronunció sobre la noticia: “Durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables. Toda su vida luchó por más justicia”, dijo. Las palabras del mandatario se sumaron a una ola de mensajes desde todo el arco político.

El gesto de apagar la torre Eiffel sintetizó el duelo colectivo que se vivió en Francia. Más allá de credos, el país despidió a un líder espiritual que promovió el diálogo, la inclusión y la defensa de los derechos humanos. Su figura dejó una huella profunda que se reflejó en cada campana, cada vela y cada silencio.