Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La UIA expresó su preocupació por la guerra comercial y la flexibilización de importaciones

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su inquietud por el impacto que podría tener en el sector productivo la escalada de tensiones comerciales a nivel global.

UIA

En su última reunión de Junta Directiva, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su inquietud por el impacto que podría tener en el sector productivo la escalada de tensiones comerciales a nivel global. El reciente aumento de aranceles en Estados Unidos ha generado incertidumbre entre los empresarios, quienes temen un golpe a la competitividad de las exportaciones nacionales.

Además, la entidad manifestó su desacuerdo con la reciente flexibilización de importaciones impulsada por el Gobierno en sectores como calzado, textiles e indumentaria. Desde la UIA, informó NA, sostienen que esta medida carece de un plan integral que garantice condiciones equitativas para la industria local. La falta de incentivos fiscales, mejoras en infraestructura y acceso al financiamiento podría traducirse en una mayor presión sobre las empresas nacionales.

Llamado a una estrategia de inserción internacional

El sector industrial reclama una política exterior inteligente, que priorice el fortalecimiento de las exportaciones con valor agregado y establezca mecanismos para evitar el dumping y la competencia desleal. También instaron al Gobierno a implementar una agenda de desarrollo productivo, con medidas que promuevan el empleo, la reducción impositiva y mejoras logísticas, así como un mayor control sobre el contrabando.

Un punto que preocupa especialmente a la UIA es el efecto que la apertura comercial tiene sobre las PyMEs. Según datos del Observatorio PyME, el 40% de las pequeñas y medianas empresas industriales advierte una reducción de su participación en el mercado interno debido al aumento de la competencia externa.

Postura ante el paro de la CGT

En relación con la convocatoria a un paro nacional por parte de la CGT, la UIA manifestó su rechazo, argumentando que estas medidas pueden afectar la incipiente recuperación económica. En su visión, la resolución de conflictos debe pasar por el diálogo entre los sectores sindicales y el Gobierno, evitando decisiones que puedan impactar negativamente en la producción y el empleo.

Próximos pasos de la UIA

La entidad también adelantó que el 29 de abril se llevará a cabo el Consejo General para la renovación de autoridades. Además, el 9 de mayo presentarán los resultados del programa AL INVEST VERDE, desarrollado junto a la OIT y la Unión Europea. Este proyecto capacitó a más de 2.000 personas en sustentabilidad y digitalización, además de brindar asistencia técnica a empresas para implementar procesos productivos más ecológicos.

Con estos anuncios, la UIA busca reafirmar su rol en el debate económico y su intención de seguir impulsando políticas que protejan y promuevan el desarrollo de la industria nacional.