La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en todo el país para el próximo martes 6 de mayo en rechazo de las fallidas negociaciones paritarias con el sector empresarial. Desde el sindicato reclamaron un salario básico para los choferes desde los $1.200.000 actuales hasta $1.700.000, sin embargo, ni los empresarios ni el Gobierno Nacional dieron lugar al aumento, lo que generó la nueva medida de fuerza.
UTA se encontraba imposibilitada de realizar paros desde el 27 de marzo, cuando la Secretaría de Transporte dictó una conciliación obligatoria al ver que las negociaciones paritarias se habían estancado y el sindicato amenazaba con incorporarse al paro general de la CGT. Desde esa fecha, UTA, las cámaras empresariales y el Gobierno mantuvieron distintas reuniones, pero sin llegar a acuerdos, y en la última, los empresarios no presentaron ninguna oferta concreta ante el equipo del Ministerio de Capital Humano.

Los empresarios argumentan que con el actual esquema de tarifas y subsidios, se encuentran en una situación de desfinanciamiento estructural y «no pueden permitirse formular propuestas de actualización salarial al carecer de los fondos necesarios». El secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Gustavo Larrea, aseguró que el déficit operativo del sector alcanza actualmente el 40% debido a la diferencia entre costos reales y los ingresos que perciben.
En paralelo, UTA rechazó la propuesta de los empresarios de bonos no remunerativos. Estos bonos contemplaban tres pagos, uno de $40.000 el 26 de mayo, otro de $50.000 el 16 de junio, y el útlimo de $70.000 el 15 de julio; además de un salario básico de $1.270.000. El gremio consideró que este esquema de pagos equivale a menos del 1% del aumento mensual, ante una inflación de entre el 3% y 4%.
«Es absurdo seguir escuchando propuestas que, como ya expresamos en el acta acterior, avallasan nuestra dignidad sin precedente alguno. ¿A dónde pretender ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero a julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante sin llegar al 1% mensual. ¿Acaso no escuchan lo que proponen?», increparon los representantes de UTA.