Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Lagarde apuntó contra los aranceles que aplicará Donald Trump: «Serán perjudiciales para el mundo»

La extitular del Fondo Monetario Internacional sostuvo que esta medida podría ser el puntapié inicial para independizarse comercialmente.

Christine Lagarde

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, arremetió contra Donald Trump por las políticas arancelarias que quiere aplicar contra sus socios comerciales. Se estima que esto generará aumentos de hasta el 25% en ciertos productos y servicios de Estados Unidos, lo que representa una grande incertidumbre para los mercados globales.

«Será negativo para todo el mundo y la densidad y durabilidad del impacto variará dependiendo del alcance, productos gravados, cuánto dure y si hay negociaciones o no», declaró Lagarde a radio Newstalk en Irlanda. En este plano, la exdirectora del FMI aseguró que esta medida no solo daña a los países que reciben esta medida, sino también al país que los impone.

Lagarde enfatizó los crecientes niveles de incertidumbre, con las medidas arancelarias de Estados Unidos como factor significativo que contribuye a incrementarla. «Simplemente, no sabemos realmente a día de hoy (cuando se supone que anunciarán los aranceles) cuál será el trato para el resto del mundo», expresó la funcionaria.

Por otro lado, sugirió que los aranceles de Estados Unidos pueden servir como llamada de atención para la Unión Europea. «Podemos decidir juntos tomar el destino en nuestras propias manos y creo que es una marcha hacia la independencia», añadió la dirigente contra Donald Trump.

Los aranceles que impondrá Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles recíprocos a los socios comerciales del país. La medida, según explicó, busca equilibrar las relaciones comerciales y evitar que otras naciones se aprovechen económicamente de Estados Unidos. «Si nos imponen un arancel o gravámenes, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo», afirmó.

Desde su llegada al poder, Trump ha promovido políticas proteccionistas con el objetivo de fortalecer la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. En varias ocasiones ha utilizado los aranceles como herramienta de presión para negociar mejores acuerdos comerciales. En este sentido, recordó que su país ayudó a otras naciones y que ahora espera un trato justo en materia comercial.

El Día de la Liberación

Trump anunció este 2 de abril como el Día de la Liberación porque sería la fecha en la que compartirá los aranceles a aplicar con el objetivo de proteger la industria de su país, lo que podría encarecer productos y afectar a otras economías. Un ejemplo de ello es la tasa del 25% que aplicó sobre autos importados, con el argumento de que si son más caros, comprarán más coches de producción nacional.

Los nuevos aranceles también generarán tensiones en el comercio global. Por ejemplo, China ya aplicó tarifas de represalia de hasta el 15% en productos agrícolas estadounidenses como trigo, soja y carnes. Estados Unidos mantiene 12.500 categorías de aranceles y más de 200 socios comerciales, lo que podría generar más de 2 millones de combinaciones de tarifas y afectar la competitividad de las empresas estadounidenses.