Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Las embajadas le pidieron al Gobierno Nacional más precisiones sobre las próximas medidas económicas

Los diplomáticos manifestaron su malestar por la falta de información oficial facilitada por el gobierno de Javier Milei y pidieron utilizar los canales diplomáticos para mantener un diálogo más activo.

Distintas embajadas cuestionaron la falta de comunicación oficial por parte del Gobierno Nacional sobre la salida del cepo cambiario, medida sobre la que consideraron faltaron detalles a través de canales oficiales. «Para las empresas extranjeras, el levantamiento del cepo es una excelente noticia, pero necesitamos datos más precisos para dar certezas al exterior«, manifestaron.

Al ser consultados por TN, estas las misiones diplomáticas mostraron su disconformidad con la falta de precisiones sobre las medidas económicas y monetarias más importantes que impulsa el gobierno libertario, a la vez que exigieron más detalles sobre los próximos pasos que se tomarán. La exigencia, según explicaron, no es sobre la cantidad de anuncios, sino sobre el grado de previsibilidad que puede brindar el Gobierno.

Si bien la salida del cepo tuvo una alta aceptación, las embajadas y representantes de empresas internacionales todavía esperan acordar las condiciones para enviar dólares para sanear las deudas que mantienen en Argentina con las casas matrices. Al momento de anunciarse la salida del cepo, el Gobierno estableció que los envíos de dólares al exterior serían libres, sin embargo, no contempla el caso de deudas del pasado. En este contexto, el Gobierno y los representantes de estas empresas en Argentina trabajan para encontrar una forma de liquidar estas deudas.

Otro gran interrogante que existe entre los aliados comerciales de argentina es la situación de la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Esta dependencia solía estar en la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, conducido por Gerardo Werthein, mas pasó a depender de la Secretaría de Presidencia, a cargo de la hermana del mandatario, Karina Milei.

Esta dependencia es clave a la hora de traer pequeñas y medianas empresas del extranjero al país, además de promover inversiones y el desarrollo en el suelo nacional. Sin embargo, las embajadas denunciaron que tras el movimiento de la Agencia, no habrían recibido respuestas sobre las medidas del gobierno. La Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones podría adquirir un rol fundamental en los próximos meses ante la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, lo que profundizaría los vínculos con otras economías, como las asiáticas y latinoamericanas.