Leandro Santoro, primer candidato a legislador porteño por la lista “Es Ahora Buenos Aires”, criticó con dureza al gobierno del PRO por la falta de políticas públicas en los barrios más postergados del sur de la Ciudad. Según Santoro, existe una discriminación estructural que profundiza la desigualdad entre el norte y el sur.
«La Ciudad discrimina por acción cuando invierte menos donde más se necesita o por omisión cuando ignora las desigualdades», afirmó Santoro, al lanzar su campaña rodeado de jubilados en el Club Sabre de Parque Chas. Y agregó: “El Estado tiene que planificar para crear oportunidades y compensar desigualdades ”.
Cuestionó la desigualdad educativa , el transporte y el sistema de recolección de residuos
Uno de los ejes de su discurso fue el deterioro del servicio público en la zona sur. Puso como ejemplo la situación de la Línea E del subte , con problemas de frecuencia y de infraestructura. También habló de la recolección de basura: «En los barrios del sur, los contenedores están siempre desbordados. ¿Te imaginas eso en Palermo o Recoleta?», se preguntó.
Santoro sostuvo que la desigualdad educativa también es un reflejo de la discriminación. “El 80% de los chicos del norte acceden a doble jornada escolar, mientras que en Lugano solo el 30%”, subrayó. Y sumó un dato preocupante: la diferencia en expectativa de vida entre quienes viven en el norte y el sur de la Ciudad es de hasta diez años.
Criticó además la sobreexplotación inmobiliaria en zonas del norte, donde “la rentabilidad manda”. Aseguró que esa dinámica “colapsa los barrios, se pierde la identidad, se agrietan las casas y estacionar es imposible”. También señaló que en el oeste hay desigualdad: “Desde Monte Castro hasta el centro se tarda una hora y media en colectivo; desde Villa Urquiza, media hora”.
Durante el acto, Leandro Santoro estuvo acompañado por jubilados, a quienes definió como “los más perjudicados por el modelo de abandono y crueldad” que, según dijo, representan tanto el gobierno de Javier Milei como el de Jorge Macri. “Queríamos lanzar la campaña junto a ellos porque son los que más sufren las consecuencias del ajuste”, explicó.
Para cerrar, reiteró su propuesta de un Estado presente y activo. “Si no se planifica, pasa lo que está pasando ahora: vivimos en un estado de abandono y crueldad ”, concluyó.