Leandro Santoro, candidato a legislador por «Es Ahora Buenos Aires», denunció este domingo la existencia de zonas liberadas en la Ciudad de Buenos Aires. En un video publicado en sus redes sociales, Santoro afirmó que la Policía de la Ciudad no está cumpliendo con su rol en la lucha contra el crimen. También señaló que la Ciudad tiene el registro más alto de robos en el país.
Críticas a la gestión de seguridad porteña
Santoro fue directo en sus críticas a la gestión de seguridad en Buenos Aires. En su mensaje, se refirió a los elevados índices de inseguridad, basándose en un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Según el informe, la Ciudad de Buenos Aires es la que registra más robos por habitante en todo el país.
El candidato destacó que uno de los mayores problemas es la falta de conducción clara en la Policía de la Ciudad. Mencionó que en los últimos siete años hubo siete cambios en el cargo de Ministro de Seguridad. Además, criticó la falta de acción ante situaciones de delincuencia organizada y narcomenudeo en distintas partes de la ciudad.
Propuestas para mejorar la seguridad en Buenos Aires
Santoro no solo denunció los problemas de seguridad, sino que también presentó propuestas para mejorar la situación. Propuso la creación de mesas de seguridad por cada comuna. Estas mesas estarían formadas por la Policía, fiscales, comuneros y vecinos. Según el candidato, trabajar juntos en estos espacios permitiría una mayor prevención y mejoraría las investigaciones criminales.
También destacó la necesidad de eliminar las zonas liberadas. En estos lugares, según Santoro, la policía no tiene control y la delincuencia se desarrolla sin obstáculos.
La respuesta del Gobierno porteño: Laura Alonso defendió a la Policía
La respuesta del gobierno porteño no se hizo esperar. Laura Alonso, vocera del PRO y candidata a legisladora, salió al cruce de las acusaciones de Santoro. Alonso defendió la Policía de la Ciudad, destacando que es “la mejor fuerza del país”. Además, recordó que fue durante el gobierno de Cristina Kirchner cuando se impidió el uso de Taser y el reconocimiento facial para identificar delincuentes, herramientas que el PRO ha implementado con éxito.
Alonso también afirmó que, bajo el liderazgo del PRO, la Ciudad está mucho más ordenada y comprometida con la lucha contra el crimen.
Las críticas de Leandro Santoro y las respuestas del gobierno porteño demuestran la polarización sobre cómo abordar la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Santoro denuncia la ineficacia de la Policía porteña, mientras que el PRO defiende su gestión y resalta las mejoras en seguridad. El tema seguirá siendo central en la agenda electoral.