Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Leandro Santoro estrenó su campaña porteña con jubilados: «Son los más perjudicados»

El dirigente opositor mencionó que “desde hace tiempo los jubilados están postergados”, pero aseguró que en los últimos meses la situación empeoró notablemente.

Leandro Santoro
Leandro Santoro cuestionó al PRO por la desigualdad en CABA y denunció la falta de políticas públicas en los barrios del sur de la Ciudad.

El primer candidato a legislador porteño por el frente «Es Ahora Buenos Aires», Leandro Santoro, dio inicio este jueves a su campaña electoral con un acto en el Club Saber, ubicado en el barrio porteño de Parque Chas. Lo hizo rodeado de jubilados, a quienes definió como “los más perjudicados” por las políticas económicas del Gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.

“Queríamos empezar acá porque entendemos que los jubilados y jubiladas son las principales víctimas del modelo de abandono y crueldad que se instaló tanto a nivel nacional como en la Ciudad”, expresó el actual diputado nacional de Unión por la Patria. De esa manera, Santoro buscó visibilizar las dificultades que atraviesa este sector ante la pérdida del poder adquisitivo, los recortes en programas sociales y la falta de atención estatal.

El dirigente opositor mencionó que “desde hace tiempo los jubilados están postergados”, pero aseguró que en los últimos meses la situación empeoró notablemente. Apuntó contra la eliminación de medicamentos gratuitos, el congelamiento del bono previsional y el atraso en los haberes. Además, se refirió a lo que calificó como “represión” en las recientes manifestaciones del sector.

Críticas al modelo económico y al rol del Estado

Santoro cuestionó el enfoque individualista del Gobierno de Javier Milei, al que acusó de instalar un “clima de crueldad e insensibilidad”. En ese sentido, señaló que el oficialismo trata a los jubilados “como si fueran planeros sociales” y a sus haberes “como si fueran subsidios”. Subrayó que las jubilaciones representan un derecho adquirido por años de aportes, y no un gasto prescindible.

“Los jubilados son acreedores del Estado. Aportaron toda su vida y hoy exigen reconocimiento, no caridad”, afirmó. También criticó al Gobierno porteño por desoír los reclamos vinculados a la accesibilidad y a la calidad del transporte público. Según denunció, existen dificultades estructurales que afectan especialmente a los adultos mayores, como la demora en la asignación de turnos del 147 y la falta de adaptación del subterráneo.

“Algunos actúan como si nunca se fueran a jubilar. Ignoran lo difícil que es para una persona mayor transitar por esta vida sin ayuda del Estado”, lamentó el dirigente, en uno de los momentos más encendidos de su discurso.

Una campaña enfocada en la defensa de los derechos sociales

Santoro afirmó que su espacio buscará ofrecer una alternativa centrada en la empatía, la justicia social y la responsabilidad estatal. “No vamos a ser indiferentes al dolor de los demás. Si está de moda el egoísmo, que no cuenten con nosotros”, expresó. También se comprometió a frenar, desde la Legislatura, las políticas que —según él— “naturalizan el abandono y la desigualdad”.

En su mensaje final, el candidato hizo una particular referencia al rol activo de los adultos mayores en la actualidad. “Hoy la rebeldía está más en esta generación que en otras. Están pensando más en los que vienen que en ustedes mismos. Eso es un ejemplo”, destacó. Además, advirtió sobre la problemática emergente de los “jubilados inquilinos”, y sostuvo que el Estado debe anticiparse con políticas de vivienda para evitar un colapso social a futuro.

“Es ahora el momento de levantar la voz y luchar por lo que nos corresponde. Es ahora Ciudad de Buenos Aires, el momento de ganarle al abandono y a la crueldad”, concluyó Santoro ante un auditorio colmado.