Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Levantamiento del cepo cambiario pero con letra chica: se limita la compra de dólares en efectivo

El Banco Central aclaró que no se puede comprar más de 100 dólares en efectivo al mes. No habrá límites mediante homebanking u operatoria electrónica.

cepo cambiario

A pesar de los anuncios oficiales sobre el levantamiento del cepo cambiario, el Banco Central generó confusión al publicar una circular que limita la compra de dólares en efectivo a solo USD 100 por mes. El dato no pasó desapercibido y desató una ola de críticas y dudas entre los usuarios en redes sociales. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salió a aclarar que la restricción solo aplica a la compra en efectivo, y no a las operaciones con débito desde cuentas bancarias.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado el fin del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril, pero la Comunicación «A» 8226 del BCRA dejó en claro que esa libertad tiene sus límites. En el punto 1.1 del texto, se aclara que solo se podrá comprar hasta 100 dólares en efectivo por mes, lo que muchos consideraron un “cepito” que sigue atando las manos de los ahorristas.

«No hay cepo, pero sí hay cepito», ironizaban usuarios en redes sociales. La sensación general fue de desconcierto y bronca, especialmente porque los anuncios oficiales hablaban de una «libertad cambiaria» que no llegó completa. Para muchos, se trató de una medida «a medias» que sigue dificultando el acceso al dólar billete, el más buscado por los ahorristas.

Además del tope en efectivo, el nuevo esquema cambiario establece un sistema de bandas flotantes: el dólar mayorista podrá moverse entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Aunque esto representa una mayor flexibilidad en el mercado, los controles siguen siendo visibles.

El cepo cambiario en la Argentina no se fue del todo

Mientras tanto, el Gobierno celebra el ingreso de divisas del FMI, estimado en 12.000 millones de dólares, y defiende el nuevo régimen como una señal de estabilidad. Sin embargo, para gran parte de la población, los cambios todavía no se traducen en un acceso real y libre al dólar. La expectativa por el “fin del cepo” había generado esperanzas, pero la letra chica del BCRA mostró que todavía quedan barreras. En definitiva, el cepo no se fue del todo: solo cambió de forma.