El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con cumplir las metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adelantó que buscaría impulsar una reforma impositiva en Argentina, así como una profundización a las reformas estructurales solicitadas.
Durante su viaje a Washington para participar de un seminario organizado por JP Morgan, el titular de Hacienda reveló que el Poder Ejecutivo ya se encuentra definiendo las nuevas reformas que intentarán implementar, entre ellas, la impositiva. Según Caputo, los cambios al régimen impositivo llegarían luego de las elecciones legislativas. Asimismo, el Gobierno está planificando también una reforma laboral y una jubilatoria, aunque sin una fecha estimada.
Al ministro lo acompañaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; quienes estuvieron presentes en el auditorio junto a más de 200 inversores y consultores financieros que fueron invitados al evento. Si bien el evento se rigió bajo las reglas Chatham, que impiden que se divulge información sobre los temas debatidos, Clarín tuvo acceso a fuentes que reprodujeron partes del discurso de Caputo.
Entre los puntos que trataría la reforma impositiva se encontrarían cambios a las retenciones al campo y al impuesto al cheque; y también instaría a las provincias a realizar cambios a Ingresos brutos. El objetivo de estas modificaciones sería consolidar el programa económico planteado por el Gobierno, lo que en un futuro permitiría avanzar con las reformas jubilatoria y laboral.
Las definiciones de Caputo
Durante el encuentro, Caputo respondió preguntas sobre el tipo de cambio y los planes del Gobierno para con el dólar. El pasado lunes 14, el gobierno de Javier Milei liberó la compra de dólares, terminando con el cepo cambiario, y estableció un nuevo sistema de bandas de flotación para determinar el precio de la divisa norteamericana. A pesar del pánico previo a que el precio del dólar se dispare cerca de los $1.400, la moneda estadounidense se mantuvo a la baja, cerca de los $1.100.
«No vemos nada raro en que el dólar se haya ido al piso de la banda, es lo natural, así está armado el esquema«, contestó Caputo a uno de los inversores interesados por el nuevo esquema cambiario. El ministro explicó que en Argentina, «el peso tiene fuerte demanda ya que se usa para transacciones diarias; mientras que el dólar es utilizado para el ahorro y las transacciones grandes». «Vamos a darles una oportunidad para seguir«, comentó Caputo.
El ministro negó que el Gobierno vaya a avanzar con un plan de dolarización y que apuntará por «un esquema bimonetario«. Caputo también se mostró confiado en las metas para la acumulación de reservas pactadas con el Fondo, aproximadamente 4 mil millones de dólares para junio. «Si el dólar cae al piso y podemos acumular, vamos a hacerlo», destacó Caputo.