Desde el Gobierno Nacional desestimaron el impacto del paro general anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril. Un funcionario de la gestión de La Libertad Avanza planteó que el paro de 26 horas «afectará más a los argentinos que al propio Gobierno«, por lo que no les preocupa la medida de fuerza programada por uno de los sindicatos más grandes del país.
Un alto funcionario con despacho en Casa Rosada dialogó con periodistas acreditados de la agencia Noticias Argentinas sobre el próximo paro de la CGT. Si bien aseguraron que la relación entre el gobierno de Javier Milei y la CGT «está bien«, se lamentaron del que será el tercer paro general desde diciembre de 2023. Con la medida que comenzará el próximo miércoles 9 de abril al mediodía se romperá la tregua que el Gobierno y la CGT mantuvieron durante casi un año.
Cómo será la jornada del paro y qué otras organizaciones adhirieron
Según lo indicado por la CGT, el paro comenzará a las 12 del mediodía del miércoles 9 para que los trabajadores puedan movilizarse con los jubilados frente al Congreso de la Nación. Desde la unidad sindical indicaron que la medida de fuerza es en reclamo de las paritarias «pisadas» por parte del Poder Ejecutivo, la situación de las jubilaciones y un aumento para las mismas, y en repudio de las políticas sociales y laborales impulsadas por el Gobierno.
La medida de fuerza contará con el apoyo de los sindicatos que integran la CGT, y se esperaba que en un primer momento también acompañase la Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que interrumpiría el funcionamiento de los colectivos. Sin embargo, una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Transporte en medio de la disputa entre el sindicato y la cámara de empresarios del transporte impedirá que puedan participar del paro.
Si bien los colectivos no podrán participar de la medida de fuerza, el resto del transporte público si parará, pero a partir del 10 de abril. «Este paro es puramente político, como todos los que convoca la CGT siempre que un gobierno no es peronista. Dijeron que el motivo son las paritarias pisadas y al día siguiente que convocan el paro, Camioneros firmó sus paritarias; los Bancarios de Sergio Palazzo ya habían firmado también. Por fuera de la UTA no hay muchos conflictos salariales», explicó el funcionario entrevistado.