Mientras termina de revisar el nuevo cuadro para las actualizaciones tarifarias, el Gobierno Nacional definió que las tarifas energéticas aumenten por debajo del 2% mensual durante abril, a fin de contribuir con la desaceleración de la inflación. El Gobierno pospuso un mes la entrada en vigencia de la nueva regla que permitirá definir los aumentos de cada servicio
A través de la resolución 223/2025 del Boletín Oficial publicado el martes 1 de abril, el Entre Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) oficializó el nuevo cuadro tarifario para EDENOR y EDESUR por la emergencia energética y económica proclamada por el presidente Javier Milei. Por un lado, se estableció que la tarifa electica aumente un 1,7%; mientras que la del gas natural por red se ajustará un 1,8%.
Esta directiva del Gobierno también impactará en el Valor Agregado de Distribución, que subirá un 3,5%, pero no modificará el Precio Estacional de la Electricidad. A pesar de estos aumentos, los usuarios residenciales de Nivel 2 y Nivel 3 todavía contarán con una tarifa diferenciada para subsidiar su consumo eléctrico.
Luego de definir de cuanto sería el aumento, YPF decidió ajustar el precio de la nafta y el gasoil para todo el país y decidió que el aumento estaría en ell orden del 1,75%, explicado por las devaluación, la actualización propia de los biocombustibles e impuestos.
¿El Gobierno presiona sobre los servicios?
Esta será de de las últimas oportunidades que el Gobierno ejerza este tipo de presión sobre los precios de los servicios. Recientemente, el Gobierno comenzó a trabajar en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establecerá el ritmo y objetivo de las inversiones y ajustes tarifarios hasta 2029. En febrero, el gobierno empezó a marcar la dirección de estas inversiones, apuntadas a mejorar la infraestructura del servicios energético, a cambio de acceder a un cuadro tarifario más estable.
Aunque la Secretaría de Energía avanzó en gran medida este trabajo, desde el Poder Ejecutivo decidieron retrasar la implementación del RQT, prevista originalmente para abril, pero que se oficializaría en mayo de desarrollarse correctamente. El motivo detrás de la intervención del Gobierno en el ajuste de las tarifas de servicios energéticos es la inflación, siendo la categoría «Luz, agua, gas y transporte» uno de los indicadores con mayor variación desde diciembre de 2023.
Según los datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, el precio de las tarifas energéticas, de agua y transporte crecieron un 429% desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, casi un triple del resto de la inflación acumulada durante el mismo periodo.