Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Caputo amenazó a una automotriz que iba a aumentar sus precios: «Nosotros usaremos nuestras herramientas»

El ministro de Economía advirtió a Stellantis que si incrementan sus precios romperán la confianza con el Gobierno nacional.

Luis Caputo
Senadores de Unión por la Patria pidieron citar a Luis Caputo al Congreso para que explique la anulación de la licitación de la Hidrovía y responda sobre las dudas en torno a su transparencia.

El ministro de Economía, Luis Caputo, presionó a la automotriz Stellantis, la cual tiene a marcas como Peugeot, Fiat y Citröen, para que no aumenten sus precios en mayo. El titular del Palacio de Hacienda realizó este descargo en su cuenta de X al citar el tweet de un periodista del rubro automotor que informó sobre los incrementos de estas compañías.

«Llega mayo con aumentos en los precios de los autos. El Grupo Stellantis comunicó a la red suba de 3,5% a partir de mañana. Es para marcas Peugeot, Fiat y Citroën. Es la primera automotriz que sale con ajuste de precios», indicó Horacio Alonso, que compartió la noticia sobre este aumento en los precios, la cual fue replicada por el ministro de Milei.

Al respecto, Luis Caputo contestó: «No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores«, replicó el economista en una clara presión para el sector automotriz.

Sin motivos

Desde el Gobierno no aceptarán que las automotrices aumenten sus precios porque prácticamente redujeron casi todos los impuestos y aranceles que les aplicaban. Para autos híbridos y eléctricos cambiaron el régimen y ahora tienen un 35% menos de arancel para aquellos dentro del programa, además de que la baja del dólar hace que los precios no tiendan a seguir aumentando.

Como si esto fuese poco, otros trámites relativos al mundo automotor, como las transferencias o los impuestos a las importaciones, también se redujeron. Todo esto acompañado por una inflación a la baja desde hace un año, por lo que en el Gobierno no esperan un aumento de parte de ninguna automotriz y si así fuera, generaría un quiebre en la relación.