Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo eliminó las retenciones al 88% de las exportaciones industriales

El ministro de Economía anunció que más de 4.400 productos dejarán de tributar derechos de exportación. Aseguró que la medida busca mejorar la competitividad y fomentar las ventas externas.

Luis Caputo
Luis Caputo eliminó las retenciones al 88% de las exportaciones industriales para mejorar la competitividad y fomentar las ventas al exterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes la eliminación de las retenciones para el 88% de las exportaciones industriales. Lo comunicó a través de su cuenta en X, donde explicó que 4.411 productos dejarán de tributar entre un 3% y un 4,5% sobre su valor. Según dijo, el objetivo es mejorar la competitividad del sector y facilitar el acceso a los mercados internacionales.

Caputo informó que la medida se oficializará mediante un decreto que será publicado en los próximos días. Según datos del Ministerio, unas 3.580 empresas exportadoras se verán beneficiadas de forma directa. Esto representa cerca del 40% del total de firmas que hoy venden productos industriales al exterior desde la Argentina.

La eliminación alcanza a rubros diversos: agropartes, autopartes, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos, cosméticos, cables, insecticidas, plásticos, vidrio, óptica y componentes de motores, entre otros. Solo durante 2024, las exportaciones de estos bienes generaron 3.804 millones de dólares en divisas.

Industria más competitiva y menos impuestos

Desde el Gobierno de Javier Milei remarcaron que la decisión es parte de un esquema de reducción de impuestos “distorsivos”. Caputo insistió en que el equilibrio de las cuentas públicas permite avanzar con medidas de alivio fiscal. “Las retenciones afectaban la competitividad y desincentivaban la exportación”, señaló.

El ministro también recordó que en enero se eliminaron los derechos de exportación para varias actividades agroindustriales, como la cadena textil algodonera, alimentos y bebidas, papel y cartón. Esa decisión, dijo, fue un antecedente del paso que ahora se profundiza con la industria en general.

Pese a la amplitud de la medida, algunos sectores seguirán pagando. Quedan excluidos insumos básicos como hierro, acero, aluminio, la industria petroquímica y la automotriz.

“El objetivo es impulsar a las empresas que agregan valor y generan trabajo. Vamos a seguir eliminando trabas para exportar más y crecer”, concluyó Luis Caputo.