Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Juez dijo que no dará quórum para la sesión por Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Según explicó el legislador, el quórum es responsabilidad de quienes solicitaron la sesión, en este caso el kirchnerismo.

Luis Juez
Luis Juez cuestionó la influencia de Cristina Kirchner en el Senado y dudó de la aprobación de Ficha Limpia. Afirmó que el peronismo se victimiza y que la Justicia llegó tarde en su caso.

El senador nacional Luis Juez se desmarcó de la decisión tomada por el bloque del PRO en la Cámara alta y aseguró que no contribuirá a dar quórum en la sesión especial convocada para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Según explicó el legislador, el quórum es responsabilidad de quienes solicitaron la sesión, en este caso el kirchnerismo, por lo que deberán reunir el número necesario de senadores para iniciar el debate.

«El quórum es una responsabilidad de los que piden la sesión. Esta es una sesión especial pedida por el kirchnerismo y son ellos quienes deberán juntar el quórum», afirmó Juez en diálogo con Infobae. No obstante, anticipó que, en caso de que se logre alcanzar el quórum, su voto será en contra del pliego de Lijo y a favor del de García-Mansilla.

El senador ratificó su postura crítica hacia la candidatura de Lijo, algo que ya había expresado desde el año pasado cuando se conoció su postulación. «Vengo sosteniendo que no veo condiciones ni cualidades para que sea ministro de la Corte», afirmó. Además, argumentó que su rechazo se basa en su trayectoria como abogado penalista, ya que a lo largo de su carrera se ha opuesto sistemáticamente a la figura de los «operadores judiciales» dentro del sistema judicial.

Postura a favor de García-Mansilla

En contraste con su opinión sobre Lijo, Juez se manifestó a favor de García-Mansilla, quien actualmente ejerce como ministro de la Corte en comisión. «Vengo repitiendo hasta el hartazgo que es una discusión en abstracto, porque él ya es ministro de la Corte. Ha sido designado por decreto, conforme a las facultades que el Presidente tiene en el artículo 99, inciso 19», explicó el legislador cordobés.

Juez advirtió que el rechazo del pliego de García-Mansilla podría generar un conflicto institucional de grandes proporciones. «Se va a generar una situación de conflicto de poderes de impredecibles consecuencias si se rechaza el pliego. Voy a votar absolutamente a favor de su designación, porque además de lo que estoy diciendo, entiendo que tiene la calidad y las cualidades necesarias para ser claramente un ministro de la Corte», enfatizó.

El pedido a la Casa Rosada

El senador también reveló que, en reiteradas oportunidades, le ha solicitado a la Casa Rosada que retire los pliegos de ambos candidatos para evitar una derrota en el Senado. «Le he sugerido al Gobierno que retiren el pliego de García-Mansilla. Le dije que lo retiren, si ya García-Mansilla es ministro de la Corte en comisión hasta diciembre, ¿cuál sería el motivo de mantener un pliego aquí si quieren llevarlo al recinto para voltearlo?», cuestionó.

La sesión especial en la que se discutirán las designaciones está prevista para las 14:00 y fue convocada por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, a través de un decreto emitido el 19 de marzo. Sin embargo, debido al viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, la sesión estará a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.