La candidata a legisladora porteña por Evolución, Lucille «Lula» Levy, cuestionó duramente al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y planteó una serie de propuestas centradas en educación, salud mental y seguridad. En distintos medios radiales y redes sociales, la dirigente de 29 años reivindicó su compromiso con una agenda porteña «lejos del marketing» y más cercana a los problemas reales de los vecinos.
Durante su participación en La Mañana de CNN, Levy expresó: «Me formé en la UBA y ahí nació mi vocación pública. Mi familia no viene de la política. No soy zurda ni kirchnerista», aclaró, en referencia a las etiquetas que suelen vincularse con los jóvenes que irrumpen en la política. También resaltó que su candidatura busca llevar «voces frescas» a la Legislatura.
Críticas a la actual administración porteña
En sus declaraciones, Levy fue enfática al señalar el deterioro urbano en la Ciudad: «La Ciudad de Buenos Aires se va deteriorando día tras día». Y agregó que «hay falta de sensibilidad a la hora de tomar decisiones». Consideró que el gobierno porteño muestra «mucha indiferencia» ante la inseguridad y el incremento de la desigualdad.
Consultada sobre la situación social, advirtió sobre el abandono del microcentro y el crecimiento de la población en situación de calle: «Veo mucha gente viviendo en la calle y nadie los acompaña. Hace falta otra mirada y políticas activas para revertir esta realidad», apuntó.
Propuestas para salud mental en las escuelas
A partir del fenómeno de la serie Adolescencia de Netflix, Levy aprovechó para visibilizar su preocupación sobre la salud mental de los estudiantes porteños. «Siete de cada diez estudiantes del secundario tienen síntomas de ansiedad o depresión», afirmó, y denunció que los Equipos de Orientación Escolar (EOE) están desbordados: «Un psicólogo para cinco escuelas es insostenible».
Entre sus propuestas, destacó la necesidad de sumar un profesional de salud mental por escuela —psicólogo, psicopedagogo o trabajador social—, además de implementar terapias grupales y familiares en los CeSACs. También sugirió incorporar inteligencia artificial para facilitar el acceso a atención inmediata.
Educación, consumos digitales y prevención
Levy planteó una agenda educativa que incluya formación sobre el uso responsable de pantallas y prevención de las apuestas online. «Prohibir el celular en el aula no resuelve lo que pasa afuera», sostuvo. Asimismo, propuso sumar contenidos de educación financiera en las escuelas como parte de un enfoque integral que contemple el bienestar emocional de los jóvenes.
«Detrás de todos estos datos hay historias reales. Si te sentís identificado o conocés a alguien que sí, contalo. Necesitamos que se escuche para poder cambiar las cosas. No hay salud sin salud mental», concluyó la candidata.
Críticas al discurso público y el «duelo de motosierras»
En diálogo con Futurock, Levy también denunció la banalización de la campaña electoral: «Hay un duelo de motosierras entre La Libertad Avanza y el PRO, pero ninguno resuelve los problemas de la gente». Según su mirada, esa polarización distrae de las necesidades cotidianas de los porteños.
«Los porteños no somos así. Nosotros no hablamos ese idioma agresivo. Somos una sociedad abierta, diversa, y eso es lo que venimos a aportar a la Legislatura», manifestó al rechazar el tono beligerante de algunos sectores políticos.