Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Manuela Thourte apuntó contra La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires: “El límite es ponerse la peluca”

La jefa del bloque radical en la Legislatura porteña cuestionó al oficialismo nacional y advirtió que el sistema político necesita respuestas concretas.

Manuela Thourte

A pocas semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, la legisladora Manuela Thourte, jefa del bloque UCR/Evolución y dirigente cercana a Martín Lousteau, trazó un panorama crítico del clima político y de la gestión local. En declaraciones a Infobae en vivo, afirmó que el escenario parlamentario será complejo y dejó una frase que resonó con fuerza: «El límite es ponerse la peluca», en referencia directa a La Libertad Avanza.

La dirigente radical señaló que será un año legislativo difícil para alcanzar consensos. “Estamos en un momento de indefinición y eso tensiona el debate político”, explicó. Y dejó en claro que su espacio no tiene ningún tipo de afinidad con el oficialismo libertario que hoy conduce el país.

Críticas a la gestión en la Ciudad

Aunque pertenece a un espacio que históricamente acompañó a Juntos por el Cambio en CABA, Thourte fue muy crítica del rumbo que tomó la gestión local en los últimos años. “La Ciudad está peor y se nota en la calle”, afirmó. Y agregó: “Te subís al subte, están arreglando estaciones y te anuncian una nueva línea, pero las que existen todavía no funcionan bien. Son más lentas que hace uno o dos años”.

También cuestionó la limpieza y los servicios urbanos. “La suciedad es el tema que más se percibe. Todo el mundo lo dice. La gestión perdió velocidad y canales de escucha con los vecinos. Antes había más herramientas para reclamar. Hoy la Ciudad está más desconectada de lo que le pasa a la gente”, sentenció.

Proyectos y prioridades legislativas

La legisladora destacó las iniciativas impulsadas por su bloque en temas clave como salud, educación y seguridad. Mencionó el proyecto de Ley de Educación para dotar a la Ciudad de un marco normativo propio y la aprobación del Boleto Educativo. Sin embargo, advirtió que el Ejecutivo porteño aún no reglamentó esas leyes. “Nos preocupa que estén votadas pero no se apliquen”, remarcó.

Otro proyecto central fue presentado por el legislador Guillermo Suárez, también de Evolución, sobre espacios de regulación sensorial en escuelas para niños neurodivergentes. “Es un tema urgente. No puede seguir sin tratamiento”, subrayó Thourte.

En el plano de seguridad, también propuso avanzar en una reforma del sistema penitenciario, denunciando deficiencias estructurales y falta de espacio para alojar a los detenidos.

El futuro de la Ciudad y el rol de la UCR

De cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo y a la futura disputa por la Jefatura de Gobierno, Thourte aseguró que su espacio buscará marcar agenda. “Entre 2025 y 2027 se define qué Ciudad queremos para la próxima década”, planteó. “Vamos a empezar a posicionar los temas centrales que nos importan. Es una oportunidad para marcar la cancha con nuestras propuestas”.

La jefa del bloque radical, politóloga y magíster en políticas públicas, también hizo un análisis sobre la desafección política de la sociedad. “En Argentina la gente está muy pendiente de la política, pero porque no les resuelve los problemas. En otros países eso no pasa”, reflexionó.

Críticas al presidente Milei

En sus declaraciones, Thourte también se refirió a la figura de Javier Milei. “Es un presidente que llegó denostando a la política y a las instituciones”, cuestionó. Y recordó: “Dice que su presidente favorito fue Menem, el mismo que indultó a los responsables de la dictadura”.

Además, rechazó el trato que el mandatario tiene hacia figuras públicas como periodistas o artistas mujeres: “El destrato a Lali Espósito o María Becerra no es anecdótico, forma parte de una lógica que ya vimos con Bolsonaro o Trump. Y sabemos cómo terminan esas experiencias”.

Para cerrar, Thourte se desmarcó de cualquier lectura simplista del voto: “No creo que la sociedad se equivoque. Si votó esto es porque estaba harta de que la política no le resolviera nada. Pero también confío en que tiene la madurez suficiente para poner límites cuando sea necesario”.