Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Más de 30.000 despidos: 7 de cada 10 industrias echaron trabajadores durante el primer año de Javier Milei

El golpe más fuerte se sintió en la industria automotriz y autopartista. Los datos son oficiales y brindados por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo.

despidos

La industria en la Argentina atraviesa momentos críticos bajo el gobierno de Javier Milei. Según un informe de la organización Misión Productiva, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo en el sector manufacturero. De las 265 subramas que componen la industria, 184 registraron caídas en el empleo formal, lo que equivale al 70% del total.

El golpe más fuerte se sintió en la industria automotriz y autopartista. La fabricación de vehículos automotores perdió 2.096 puestos de trabajo, mientras que la fabricación de partes y accesorios para vehículos reportó 2.050 bajas. Además, dos de las tres ramas más afectadas en términos porcentuales pertenecen a la industria textil: la fabricación de calzado deportivo retrocedió un 33% y la de hilados textiles, un 25%. La fabricación de componentes electrónicos también sufrió una merma del 26%.

Los datos relevados corresponden a la serie estadística de la población trabajadora cubierta publicada mensualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano. El análisis de Misión Productiva advierte sobre una «contracción profunda y extendida» en la industria, que golpea a una amplia mayoría de las subramas y pone en jaque la recuperación productiva.

Entre las principales causas de esta caída se encuentra la fuerte retracción del consumo interno, derivada de la pérdida del poder adquisitivo, especialmente intensa en los primeros meses de 2024. A esto se suma la paralización de sectores estratégicos, como la construcción, que habitualmente dinamizan industrias conexas como la de materiales de construcción.

Otro factor que agravó la situación, aunque no fue considerado determinante, fue el desarme de políticas públicas de apoyo productivo. La eliminación de líneas de crédito para pymes, de incentivos sectoriales y de herramientas de asistencia tecnológica, profundizó un escenario ya de por sí adverso, según destaca el informe.

Tenue recuperación de la actividad económica ilusiona a las industrias después de transitar un 2024 entre penumbras

A pesar del panorama industrial, la economía en su conjunto muestra otra dinámica. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en febrero un crecimiento del 0,7% respecto al mes anterior y del 5,7% interanual. Sin embargo, la industria sigue rezagada respecto de otros sectores que lograron recuperarse tras el ajuste inicial de la gestión de Milei.