Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Mauricio Macri se reunió con Cristian Ritondo y fijó condiciones para un acuerdo en PBA

El encuentro, que también contó con la participación de Jorge Macri y el intendente de Junín se dio en el marco de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza.

Mauricio Macri

El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión clave con Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO en Diputados y figura central del partido en la Provincia de Buenos Aires (PBA). El encuentro, que también contó con la participación de Jorge Macri y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, se dio en el marco de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza. Este se produjo como respuesta directa a la foto que días antes habían difundido Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja con referentes del PRO como Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Petrecca publicó la foto con Macri para mostrar que el expresidente aún mantiene el control político sobre las decisiones del PRO en el distrito más importante del país. La reunión tuvo lugar en las oficinas de Macri, ubicadas en el quinto piso del edificio de San Telmo que alberga a la Fundación Pensar y diversas áreas del partido. Fue una clara señal hacia la Casa Rosada de que las negociaciones no avanzarán sin su aval.

En ese sentido, Macri habría definido tres condiciones centrales para concretar un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Estas exigencias apuntan directamente al rol de Karina Milei en la estrategia nacional del oficialismo y marcan el tono de una negociación que se presenta compleja y cargada de tensiones internas.

Tres condiciones firmes para una alianza electoral

De acuerdo a Infobae, la primera condición que plantea el expresidente tiene que ver con el tono de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el PRO aseguran que existe un clima de creciente agresividad por parte de los libertarios, lo que podría derivar en una “campaña sucia”. Bajo ese marco, Mauricio Macri pide que se reduzca el nivel de confrontación como muestra de buena voluntad para avanzar en un acuerdo provincial.

La segunda exigencia está relacionada con la confección de listas en los 135 municipios bonaerenses. Para el PRO, es fundamental que cualquier entendimiento con La Libertad Avanza contemple la realidad local de cada distrito. La distribución de candidaturas para legisladores provinciales y concejales debe ser equilibrada y consensuada. En provincias como Santa Fe, Salta o Jujuy, el PRO considera que fue excluido deliberadamente por Karina Milei, lo que genera desconfianza ante un posible nuevo pacto.

La tercera y más compleja condición que impone Macri es que el acuerdo no se cierre con intermediarios como Ritondo, Pareja o incluso la propia secretaria General de la Presidencia. En palabras del expresidente, “un acuerdo serio solo puede cerrarse entre Javier Milei y yo”. Hasta ahora, no han mantenido encuentros personales desde agosto del año pasado, lo que demuestra la distancia real entre ambas figuras.

Fechas clave en un cronograma ajustado

El calendario electoral impone urgencias para ambas fuerzas. El 14 de mayo vence el plazo para inscribir alianzas, mientras que el 18 de mayo se medirán las listas en la Ciudad. El 24 de mayo es la fecha límite para oficializar candidaturas. Cada uno de estos plazos condiciona las decisiones y obliga a definir posiciones en el corto plazo.

En paralelo, el peronismo atraviesa su propio laberinto de desencuentros. Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa aún no logran articular una estrategia común. Esta fragmentación del panorama político nacional convierte a la Provincia de Buenos Aires en el epicentro de la disputa electoral más importante de 2025.