A pocos días del histórico fallecimiento del papa Francisco, salieron a la luz una serie de declaraciones que el Sumo Pontífice brindó en una entrevista exclusiva con el periodista Nelson Castro, de Canal 13, pactadas para ser publicadas solo tras su deceso. En ese testimonio reservado, Jorge Bergoglio compartió momentos de gran intimidad sobre su elección como Papa, su visión del dolor, su manera de lidiar con la neurosis y hasta detalles de sus sueños.
El día que se convirtió en papa
En el relato sobre su elección en el Cónclave de 2013, Francisco sorprendió con una imagen de absoluta calma:
“Dormí fenómeno. Me di cuenta que pasaba algo después de las dos primeras votaciones de la mañana, porque venían a hablar conmigo y me preguntaban cosas. Dormí la siesta lo más bien, mucha paz. Iba rezando el rosario tranquilo.”
El momento clave ocurrió durante la tercera votación de la tarde:
“El cardenal Cláudio Hummes me dijo ‘no te preocupes, el Espíritu Santo actúa así’. Cuando ya era evidente que podía pasar, Hummes se me acercó, me besó y me dijo: ‘No te olvides de los pobres’. Y me quedé pensando… ‘pobres, pobres…’ ¡pa! San Francisco. Y ahí me vino el nombre.”
Cómo dormía el Papa
Lejos de cualquier receta o pastilla, Francisco describió una rutina simple y saludable:
“Duermo como un tronco sin tomar nada. Me acuesto a las 9, leo hasta las 10, apago la luz y a las 4 estoy levantado. Me despierto solo, tres minutos antes de que suene el despertador.”
“Me duele el dolor ajeno”
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando habló sobre el sufrimiento:
“Me duele el dolor ajeno. Pensemos en los chicos que mueren de hambre en países que podrían evitarlo. Y también los ancianos abandonados, eso me toca muchísimo.”
Psicología, neurosis y tristeza
El Papa también se sinceró sobre su salud mental, dejando en claro que nunca se psicoanalizó, pero que fue ayudado por una psiquiatra durante la dictadura militar argentina:
“Era una mujer que me ayudaba con consejos. A hondazos limpios me ubicaba. Me ayudó muchísimo.”
Sobre la neurosis, no tuvo reparos en bromear:
“Hay que cebarle mate a la neurosis, son compañeras de toda la vida. La ansiedad la tengo bastante domada ya. Para mí es peligrosísimo dejarse llevar por la ansiedad.”
Finalmente, habló con franqueza sobre las tristezas que lo atravesaron a lo largo de su vida:
“He tenido muchas, por dolor humano o por la muerte de mis padres. También por momentos históricos duros. Pero el sufrimiento, si uno es auténtico, tiene que decirse: ‘Estoy sufriendo’. El sufrimiento no se va.”
Las palabras del Papa resuenan ahora con más fuerza, como un legado espiritual y humano que trasciende su pontificado. Su testimonio íntimo, cargado de fe, reflexión y sentido del humor, revela a un hombre que llevó la cruz del liderazgo mundial con una paz profunda y una humanidad inquebrantable.
Una entrevista inédita de Nelson Castro al Papa Francisco. El Sumo Pontifice autorizó al periodista a publicarla tras su fallecimiento. La voz de Bergoglio en #Telenoche.@telenoche pic.twitter.com/Sa0XLpYpNy
— eltrece (@eltreceoficial) April 23, 2025