Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Médicos de 21 sociedades científicas lanzan una advertencia urgente por la crisis del sistema de salud en Argentina

Denuncian colapso en guardias, demoras en atención y condiciones laborales precarias. Piden reformular el modelo sanitario con urgencia.

Un total de 21 sociedades científicas de especialidades médicas de todo el país emitieron un comunicado conjunto para advertir sobre el profundo deterioro del sistema de salud en Argentina. A través del recientemente creado Foro de Sociedades Médicas Argentinas, los profesionales alertaron por las demoras crecientes en la atención, el colapso en las guardias, la falta de médicos en especialidades clave y la precarización laboral que atraviesan miles de trabajadores del sector.

“La grave crisis que estamos viviendo afecta tanto la calidad de la atención como las condiciones de trabajo de quienes formamos parte del sistema”, expresaron las entidades firmantes en un documento oficial. El foro busca articular respuestas conjuntas ante una situación que —según remarcan— está alcanzando niveles alarmantes.

Los especialistas apuntan a una combinación de factores: honorarios depreciados, recursos humanos cada vez más escasos, residencias vacías, servicios desbordados y turnos que superan los dos meses de espera.

Emergencias colapsadas y residencias vacías

“El profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria”, denunció el doctor Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina. Según detalló, hay guardias que sólo atienden emergencias de vida en horarios marginales, mientras que las consultas ambulatorias y estudios básicos se demoran más de 60 días.

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, Ricardo Corral, remarcó que la crisis también impacta directamente en la salud mental de los profesionales: “Debemos unir esfuerzos para enfrentar la precarización laboral y el deterioro del ejercicio profesional”.

La falta de incentivos y condiciones dignas también impacta en las nuevas generaciones de médicos. Las residencias en especialidades fundamentales como terapia intensiva, medicina interna, pediatría o clínica médica están quedando sin postulantes.

Propuestas para evitar el colapso total

El Foro no se limita al diagnóstico. En su comunicado, plantean la necesidad urgente de reformas estructurales que fortalezcan la salud pública y el modelo mixto de atención. Entre las propuestas, figuran:

  • Promover esquemas público-privados más equitativos.
  • Mejorar la formación y distribución de los recursos humanos en salud.
  • Optimizar el presupuesto del sistema sanitario ante el envejecimiento poblacional y los avances tecnológicos.
  • Garantizar condiciones laborales dignas para los médicos.

“Argentina necesita un sistema sostenible, eficiente y accesible. No se trata sólo de recursos, sino de decisiones políticas que prioricen la salud como un derecho”, destacaron.

Las sociedades firmantes

El Foro está integrado por 21 entidades de peso en la medicina argentina, entre ellas la Sociedad Argentina de Cardiología, la de Oncología Clínica, la de Infectología, Medicina Respiratoria, Medicina Interna, Reumatología, Terapia Intensiva, Ortopedia, Gastroenterología, Neurología, Psiquiatría y Ginecología, entre muchas otras.

El comunicado fue difundido en el marco de un creciente malestar entre los profesionales y ante la falta de respuestas concretas desde las principales autoridades sanitarias. Los médicos advierten que sin una reacción rápida, el deterioro se profundizará aún más y pondrá en riesgo la atención básica de millones de pacientes.