Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Nos estamos transformando en el conurbano»: el durísimo tuit de Horacio Rodríguez Larreta contra la inseguridad en Buenos Aires

Horacio Rodríguez Larreta lanzó una fuerte crítica a la situación de inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires.

Horacio Rodríguez Larreta

A menos de un mes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, el exjefe de Gobierno porteño y actual candidato a legislador, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó una fuerte crítica a la situación de inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), Larreta publicó un mensaje cargado de dureza:
Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo”, arrancó su tuit, haciendo alusión a las sensaciones de los vecinos que, según él, sienten cada vez menos seguridad en el espacio público.

«Prometieron mejorar y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano»

El dirigente ex PRO profundizó sus críticas describiendo situaciones cotidianas:
En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular. En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche. En la plaza vacía, donde ya nadie se queda. En la puerta del negocio, que baja la persiana temprano”, enumeró.

Larreta apuntó directamente contra las políticas de seguridad actuales, asegurando que en la Ciudad “sacaron policías y pusieron unos postes con luz”, en referencia al programa de iluminación pública que no, a su juicio, no reemplaza la presencia policial efectiva.

Hoy hay más miedo que policías”, sentenció, acusando al oficialismo local de incumplir sus promesas.
Prometieron mejorar lo que había. Y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano”, disparó.

«No nos resignemos»

En el cierre de su mensaje, Larreta convocó a los vecinos a no bajar los brazos:
No nos resignemos”, arengó, buscando reforzar su perfil de opositor firme de cara a las urnas y capitalizar el descontento social por los problemas de inseguridad.

Con un tono más combativo que el habitual, el exmandatario porteño se mete de lleno en la campaña, apelando a uno de los temas más sensibles para el electorado: la necesidad de vivir sin miedo.