La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos de las Islas Malvinas, encabezada por el presidente Javier Milei en la Plaza San Martín, quedó envuelta en la polémica luego de que un grupo de excombatientes denunciara que no se les permitió ingresar al evento. Según relataron los afectados, la organización estableció un acceso restringido con lista cerrada, dejando fuera a varios veteranos que habían viajado desde distintos puntos del país para participar de la ceremonia.
«Es una vergüenza, dejaron entrar a la gente del Canal de Beagle, que no tiró un tiro, y a los veteranos nos dejaron afuera», denunció Enrique, excombatiente del Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba, en diálogo con Crónica. Visiblemente emocionado, agregó: «Perdimos compañeros y hoy queríamos recordarlos. No nos dejaron».
El acto tuvo un acceso con cupos limitados, y aunque algunos veteranos lograron ingresar, un número considerable quedó fuera. La situación generó malestar, especialmente porque testigos aseguraron que algunos reservistas del conflicto con Chile por el Canal de Beagle sí pudieron entrar en el tramo final de la ceremonia. Este punto fue clave en las críticas, ya que se priorizó el ingreso de combatientes de un conflicto que finalmente no llegó a estallar, mientras que soldados que sí estuvieron en Malvinas quedaron fuera.
En su discurso, el líder de La Libertad Avanza destacó el reconocimiento a los reservistas como subtenientes, en línea con su postura de reivindicar a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la polémica por los accesos empañó la jornada. Incluso sectores cercanos al gobierno cuestionaron la decisión de impedir el ingreso a combatientes y familiares en un día de memoria y homenaje.
Desilusión de los excombatientes
«Ahora que veo las imágenes y escucho todo lo que pasó en el acto presidencial, no tengo palabras. La verdad que fue muy feo, yo a este hombre lo voté en el balotaje con muchas ilusiones y haber escuchado este discurso me dejó completamente desorientado… esto no tiene perdón», expresó el excombatiente argentino, Carlos Parodi en C5N en referencia a la frase de Milei que dijo que la Argentina debía ser una potencia económica para que la población malvinense se identifique con el ser argentino y así recuperar el territorio.
Testigos remarcaron que el espacio de Plaza San Martín tenía capacidad suficiente para albergar a más personas, por lo que pusieron en duda la necesidad de aplicar restricciones tan estrictas. La falta de explicaciones claras por parte de los organizadores sumó más tensión al acto.
pensar que a milei lo cago a palos el padre que se yo.. pic.twitter.com/0Vu3dlQ1nw
— Carlos Demarzo (@Carlos_Dimarco) April 3, 2025