Un informe reciente de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) reveló que, a pesar de la recuperación parcial de los salarios, el costo laboral en dólares en 2024 se ubicó en su nivel más bajo en al menos 15 años. La investigación, realizada por la economista Nuria Susmel, analiza cómo la relación entre los salarios, la inflación, el tipo de cambio y la productividad impactan sobre la competitividad del trabajo en la Argentina y en definitiva, en el mercado laboral.
«El costo laboral real relaciona el costo de la mano de obra (salarios e impuestos al trabajo, principalmente) con el precio de los bienes que produce. En la medida en que el costo crece menos que el precio, la mano de obra se abarata en términos relativos, generando un incentivo al incremento de la producción», explicó Susmel en el estudio.
Además, el informe advierte una fuerte caída en la participación de los trabajadores en el valor agregado total de la economía. Según datos de CIFRA basados en el INDEC, esa participación pasó del 51,8% en 2016 al 44,1% en 2024, lo que representa una pérdida de 7,7 puntos porcentuales en ocho años.
Otro de los hallazgos destacados es que, tras una fuerte caída del salario real del 23% entre mediados de 2023 y principios de 2024, los ingresos comenzaron a recuperarse. Sin embargo, esa mejora aún no alcanza los niveles de años anteriores. «Quedaron a fin del año pasado un 18% por encima del comienzo de ese ejercicio, pero sin llegar al nivel previo a la debacle o a cualquier nivel entre 2006 y mediados de 2023», detalló Susmel.
Una variable clave que introduce el informe es la productividad. A igual salario, si los trabajadores producen más, el costo laboral por unidad cae. En ese sentido, el análisis señala que el costo laboral unitario promedio de 2024 —corrigiendo por productividad— fue el más bajo desde 2010.
Argentina se mantiene competitiva en costo laboral en Sudamérica
Respecto al impacto en la competitividad externa, FIEL advierte que si bien el costo laboral en dólares aumentó cerca del 60% durante 2024 por la recuperación salarial, el promedio del año sigue siendo el más bajo en una década y media. Esto implica, según Susmel, que la Argentina mantiene precios competitivos para la inversión internacional.
«En una perspectiva de largo alcance, el costo laboral se encuentra en uno de los niveles más bajos de las últimas décadas. Reformas que apunten a reducir costos, no solo en el mercado laboral, reforzarían los incentivos a la inversión y, por lo tanto, contribuirían al crecimiento económico», concluye el estudio.