Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pablo Blanco adelantó que los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla serán rechazados

El senador nacional de la UCR responsabilizó al Gobierno de Javier Milei por la falta de consenso en el Senado para aprobar ambas designaciones.

Pablo Blanco

El senador nacional Pablo Blanco (UCRTierra del Fuego) afirmó que la Cámara alta rechazará los pliegos de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, propuestos por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema de Justicia. Además, responsabilizó al Gobierno por la falta de consenso en el Senado para aprobar ambas designaciones.

«Hoy va a haber quórum, va a haber sesión y se van a rechazar los pliegos», aseguró Blanco en declaraciones radiales. Según el legislador, el motivo principal del rechazo es la falta de voluntad por parte del Ejecutivo y de la Presidencia del Senado para convocar a debatir estos nombramientos en tiempo y forma.

En reiteradas oportunidades, distintos sectores políticos advirtieron que no había consenso suficiente para aprobar las designaciones. Sin embargo, el Gobierno insistió con las candidaturas. «El cien por cien de responsabilidad de la no aprobación de los pliegos la tiene el Ejecutivo», enfatizó el senador fueguino.

Un rechazo con amplio respaldo

Según explicó Blanco, la oposición a las nominaciones de Lijo y García Mansilla se consolidó luego de que el Ejecutivo decidiera designar en comisión a García Mansilla dos días antes del inicio de las sesiones ordinarias. «Eso terminó de inclinar a muchos que podían estar a favor, a votar en contra», aseguró el legislador.

El rechazo de los pliegos es un revés significativo para el Gobierno, que buscaba avanzar en la composición de la Corte Suprema con candidatos afines a su gestión. No obstante, el descontento dentro del Senado dejó en evidencia la falta de consenso necesario para la aprobación.

El pliego de Ariel Lijo ha generado resistencia en distintos sectores políticos y judiciales. Se lo ha cuestionado por su desempeño en la justicia federal y por sus vínculos políticos. En tanto, Manuel García Mansilla, quien en febrero asumió en la Corte en comisión, también enfrenta un escenario adverso en el Senado, lo que podría derivar en su salida del máximo tribunal.

El futuro de García Mansilla en la Corte

Uno de los puntos de discusión es qué ocurrirá con García Mansilla, quien actualmente ocupa su cargo en la Corte de manera provisoria. Blanco confió en que, de confirmarse el rechazo en el Senado, el magistrado dejará su puesto, pese a que desde el Gobierno anticipan que podría continuar hasta noviembre.

«De continuar en el cargo, su participación será recurrida muchas veces y habrá cuestionamientos judiciales», advirtió el senador radical. Esta situación podría derivar en una nueva controversia dentro del ámbito judicial y político, lo que sumaría tensión a la ya conflictiva relación entre el Gobierno y la oposición en el Senado.

Con esta decisión, el Senado marca una postura firme contra las designaciones impulsadas por el Ejecutivo y evidencia la necesidad de mayor diálogo político para consensuar los futuros nombramientos en la Corte Suprema. La discusión sobre la integración del máximo tribunal continúa abierta y promete nuevos debates en el Congreso en los próximos meses.