Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pablo Echarri criticó la salida del cepo cambiario: «El argentino va a ser más pobre después de esto»

Fiel a su línea de militancia, Echarri volvió a ubicar el eje del problema en un relato de ricos contra pobres, sin aportar una mirada constructiva ni propositiva.

Pablo Echarri

En una improvisada conferencia de prensa, el actor kirchnerista Pablo Echarri lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei, al que acusó de implementar un modelo «solo para ricos» y de empobrecer a la población. Fiel a su estilo confrontativo y alineado con el kirchnerismo, Echarri minimizó el debate sobre el fin del cepo cambiario y apuntó contra las políticas económicas del oficialismo.

«No es el modelo político y económico que a mí me gusta, ya sea con cepo o sin cepo. Es un modelo solo para ricos, en realidad, es una gran transferencia de recursos de los sectores más pobres para los más ricos», declaró el actor, sin ofrecer mayores precisiones ni alternativas. En lugar de analizar en detalle las medidas económicas, prefirió recurrir a generalidades y slogans ideológicos.

Durante su intervención, Echarri consideró que opinar exclusivamente del cepo «es hasta casi frívolo» y afirmó que «el argentino va a ser más pobre después de esto». Sin embargo, no reconoció que durante los gobiernos que apoyó como los de Cristina Kirchner y Alberto Fernández se aplicaron controles cambiarios, cepos prolongados y políticas que también derivaron en alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Mucha militancia y poca objetividad: el modelo discursivo de Echarri para definir la realidad económica argentina

El actor no ocultó su desconfianza hacia la reciente devaluación y cuestionó los supuestos beneficios de la unificación cambiaria. «Hoy están comprando el dólar un poco más barato, bueno, pero ¿para quiénes?», preguntó retóricamente, como si desconociera que parte del ajuste busca corregir distorsiones acumuladas durante años.

«La cosa va a decantar por su propio peso porque definitivamente los argentinos son más pobres desde el viernes», insistió, dando a entender que la salida del cepo implicó una devaluación del peso argentino.

Lejos de aportar al debate público, el actor volvió a recurrir a frases hechas y críticas sin sustento técnico. En un momento en que el país atraviesa una delicada transición económica, su intervención quedó más ligada al guion partidario que a una mirada realista sobre cómo salir adelante.