La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro general de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía y se extenderá hasta el jueves 10 de abril a la medianoche. La medida de fuerza contará con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y es la tercera protesta contra el gobierno de Javier Milei.
El paro afectará múltiples sectores, incluyendo transporte, educación, bancos, administración pública y comercio. Además, contará con la adhesión de los controladores aéreos, lo que podría generar demoras o cancelaciones en los vuelos.
Cómo funcionará el transporte público
El servicio de trenes, subtes y taxis estará completamente interrumpido debido a la adhesión de los sindicatos ferroviarios, los metrodelegados y el Sindicato de Peones de Taxi.
En cuanto a los colectivos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún no confirmó su participación. Actualmente, el gremio mantiene negociaciones con el sector empresarial y el Gobierno. Sin embargo, si se suman al paro, el servicio de colectivos se vería gravemente afectado en todo el país.
Bancos y comercios: qué pasará con la atención
La Asociación Bancaria confirmó su adhesión al paro, por lo que no habrá atención en los bancos públicos ni privados durante el jueves 10 de abril. Las operaciones solo podrán realizarse a través de home banking o cajeros automáticos.
El Sindicato de Empleados de Comercio no definió su postura, pero se estima que muchos supermercados abrirán con planteles reducidos, mientras que algunos comercios podrían cerrar debido a la falta de transporte.
Educación y hospitales
El gremio docente Ctera y otros sindicatos educativos confirmaron su adhesión al paro, por lo que no habrá clases en la mayoría de las escuelas públicas. En las instituciones privadas, la actividad dependerá del acceso al transporte.
Los hospitales funcionarán con guardias mínimas, atendiendo solo emergencias y consultas urgentes. Se espera una reducción en la cantidad de personal, lo que podría generar demoras en la atención.
Transporte aéreo: vuelos afectados
El transporte aéreo se verá afectado debido a la adhesión de 12 gremios del sector, incluidos los controladores aéreos. Sin embargo, estos últimos deberán garantizar al menos el 45% del servicio, ya que su actividad es considerada esencial.
Se recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas sobre posibles cancelaciones o reprogramaciones de vuelos.
Recolección de residuos y administración pública
El servicio de recolección de residuos estará suspendido hasta la medianoche del viernes 11 de abril, cuando se retomará con normalidad. En algunas localidades donde el servicio es municipalizado, podría haber excepciones.
Los gremios estatales UPCN y ATE confirmaron su participación en la medida de fuerza, lo que significa que no habrá atención en organismos públicos como ANSES, AFIP, PAMI y dependencias municipales.