Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Polémica por la boleta electrónica en la Ciudad: denuncian maniobras para beneficiar a candidatos en la pantalla de votación

La oposición apuntó contra el diseño aprobado por el Instituto Electoral porteño, que permitiría a los candidatos oficialistas una ventaja visual en la boleta única electrónica.

boleta electrónica

El uso de la boleta única electrónica en la Ciudad de Buenos Aires volvió a quedar en el centro de la escena tras las quejas de múltiples fuerzas opositoras que acusan al oficialismo porteño de manipular el diseño de la pantalla de votación para favorecer a candidatos en los comicios legislativos del 18 de mayo.

Según denuncian desde Unión por la Patria, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica, el formato aprobado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) permite que el oficialismo exhiba en el casillero de selección hasta tres rostros de sus candidatos, mientras que otros espacios optaron o fueron forzados a mostrar uno solo. El exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó una apelación judicial.

Los apoderados del frente Volvamos Buenos Aires, que integran Larreta y Graciela Ocaña, reclaman que el IGE no respetó el orden del sorteo público para la asignación de espacios y acusan a la gestión de Macri de querer aprovechar la aleatoriedad en la visualización de las listas para obtener ventaja. En paralelo, sectores cercanos a Leandro Santoro (UP) y a Manuel Adorni (LLA) criticaron la decisión del ente electoral de dejar a discreción de cada fuerza cuántos rostros incluir en la boleta digital, en un espacio de igual tamaño que el logotipo del partido.

Una pantalla clave y una licitación millonaria

La implementación de la boleta única electrónica costará casi 22 millones de dólares, según el contrato adjudicado a la empresa Magic Software Argentina (MSA), la única oferente. El sistema, que imprime el voto tras la selección en una pantalla táctil, ya fue utilizado por el PRO en 2015 y 2023. Esta vez, servirá para renovar 30 bancas de la Legislatura porteña, en medio de una interna feroz entre Macri y Milei por la hegemonía en la Ciudad.

La resolución 29 del IGE, cuestionada por la oposición, habilita la aleatorización del orden en que aparecerán los partidos en pantalla. Desde el macrismo celebran que podrán mostrar a Silvia Lospennato, Hernán Lombardi y Laura Alonso, mientras que en LLA solo figurará Adorni, y Santoro también tendrá una presencia más limitada. En la audiencia del viernes pasado, varias fuerzas alertaron por la “contaminación visual” y la posibilidad de que el votante no identifique con claridad a los postulantes.

Acusaciones cruzadas y sospechas de manipulación

Desde el entorno de Santoro aseguraron que el Código Electoral se manipuló en favor del oficialismo y acusaron al IGE de actuar en connivencia con el macrismo. En la misma línea, representantes de LLA calificaron de “mamarracho” la resolución y denunciaron falta de imparcialidad.

La Coalición Cívica, que postula a Paula Oliveto y Fernando Sánchez, cuestionó la “poca claridad” del diseño, mientras que los radicales no presentaron objeciones de peso. Por su parte, Larreta —a través de sus apoderados Claudio Romero y Diego García Vila— insistió en que el orden en la boleta debe replicar el sorteo realizado el 7 de abril para la asignación de la publicidad en vía pública.

Una pulseada electoral que anticipa octubre

El resultado de los comicios del 18 de mayo marcará la temperatura de la carrera hacia las presidenciales de octubre. En el PRO admiten que Lospennato necesita aumentar su nivel de conocimiento, y aseguran que la imagen conjunta de sus candidatos en la pantalla puede ayudar a capitalizar el techo de la marca partidaria.

En cambio, la oposición ve en el diseño una maniobra deliberada para confundir al electorado y reforzar la imagen de una gestión con altos niveles de rechazo en sectores populares. Mientras tanto, el IGE afirma que la visualización aún no está cerrada y que en los próximos días habrá nuevas audiencias para definir cómo quedará la boleta final.